EMOLTV

¿Por qué "celebran" los mercados el triunfo de Bolsonaro en la primera vuelta presidencial de Brasil?

El programa económico del candidato es coordinado por Paulo Guedes, un liberal de la conocida escuela de Chicago.

08 de Octubre de 2018 | 14:28 | Redactado por Alfonso González / Agencias
imagen

Paulo Guedes, hombre clave en el programa económico de Bolsonaro.

Reuters
SAO PAULO.- Los mercados brasileños "celebraban" este lunes el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que dejó al ultraderechista Jair Bolsonaro con una "clara ventaja" para ganar el balotaje a fin de mes.

El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo se disparó un 6% apenas 20 minutos después de la apertura, reduciendo su avance a 3,625% a media sesión.

El dólar bajaba 2,28% y se negociaba a 3,772 reales, frente a 3,858 al cierre de los mercados del viernes.

Los gráficos mostraron topes excepcionales en la mayor bolsa de América Latina, luego de que Bolsonaro, un ex militar de 63 años, que propuso un programa de rigor fiscal y privatizaciones, obtuviera 46% de los votos en primera vuelta, frente al izquierdista Fernando Haddad, que quedó con 29%.

Las firmas pasibles de privatización total o parcial en un potencial gobierno de Bolsonaro subían con fuerza. Eletrobras ON registraba un alza de casi 13%, mientras que Petrobras PN trepaba 8,47%, después de haber aumentado más de 13%.

Las acciones de bancos, a los que Haddad prometió presionar para que abaraten sus créditos, también subían, como Itau PN (5,13%), Bradesco ON (5,41%) y Santander (7,39%).

¿Por qué festejan los mercados?

La confianza de los mercados reposa esencialmente en el anuncio de Bolsonaro de que, si llega a la Presidencia, nombrará al economista liberal Paulo Guedes al frente de un 'superministerio' que uniría las carteras de Hacienda, Industria y Comercio, de Planificación y la secretaría encargada de Asociaciones e Inversiones del Estado.

Aunque la "fragmentación" del Congreso representa un desafío para las reformas fiscales y, en particular, del deficitario sistema de pensiones, la victoria de Bolsonaro lo dejó en "clara ventaja" y "aumentó las chances de una reforma promercado", resumió consultora Capital Economics en un informe.

"Reducir el número de ministerios; extinguir y privatizar estatales. La política al servicio del brasileño"

Jair Bolsonaro dijo hoy en Twitter
El economista André Perfeito, de la corredora Spinelli, destacó que el apoyo de los mercados al candidato de ultraderecha se manifiesta también en una posible caída de las tasas de interés a largo plazo, "en la perspectiva" de "una serie de políticas de cuño liberal, que incluyan la venta de activos (públicos) y recortes más robustos de los gastos públicos".

Guedes es el hombre al que Bolsonaro espera encomendarle la titánica tarea de sacar a Brasil de la recesión, y mejorar los números que muestran un déficit fiscal de 8% del PIB y una deuda equivalente al 80% del PIB.

Comercio y privatizaciones

Guedes es un aperturista y Bolsonaro, un proteccionista. Por lo que la discusión sobre la apertura comercial de un Brasil con enorme capacidad industrial ociosa debería darse en un eventual gobierno del ex militar.

28de octubre será la segunda vuelta presidencial entre Jair Bolsonaro y el izquierdista Fernando Haddad
"Brasil, un país tremendamente proteccionista, deberá dar la discusión de la apertura comercial. Podría beneficiarse de un acuerdo con China, su principal socio comercial", explicó Ignacio Munyo, profesor de la Universidad de Montevideo y consultor de negocios de la asesoría internacional Grant Thornton International.

"En materia de privatizaciones, la discusión debería ir en una visión más general sobre eficiencia de las empresas", agregó.

Es una discusión que estará bajo presión, después de que el presidente estadounidense Donald Trump acusara la semana pasada a Brasil de tratar "injustamente" a las empresas estadounidenses.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?