EMOLTV

Banco Central aclara dudas tras poner fin a la circulación de las antiguas monedas de $100

Un elevado stock de monedas de esta denominación obligó a la entidad emisora a sacar de circulación las unidades producidas entre 1981 y 2000.

12 de Octubre de 2018 | 06:00 | Por Alfonso González, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- El Banco Central de Chile, mediante el monitoreo permanente del ciclo del efectivo, detectó una acumulación "relevante" de monedas de $100 en el mercado y particularmente en poder de los bancos comerciales y empresas gestoras de efectivo.

A raíz de este alto stock, el instituto emisor envió una circular a las entidades financieras que "a partir del 2 de noviembre de 2018, las monedas de la denominación de $100 que fueron emitidas entre los años 1981 y 2000 se considerarán como No Aptas para circular".

La medida tiene como fundamento eliminar gradualmente la convivencia de dos monedas de $100 de diseño y características diferentes, "a fin de evitar confusiones para el público general, atascos en máquinas dispensadoras o recolectoras y disminuir tiempos de gestión del efectivo de empresas y bancos comerciales".

302 millones de monedas antiguas de $100 se emitieron entre 1981 y 2000. De las nuevas, fueron 1.518 millones de unidades desde el año 2000
En tal sentido, las entidades bancarias y las empresas externas (de transportes de valores que son empresas de apoyo al giro bancario) que le presten servicios relacionados con el manejo del efectivo que reciban monedas antiguas de $100, deberán sacarlas de circulación y remitirlas al Banco Central de Chile, en los términos que el Instituto Emisor acuerde con cada entidad bancaria.

Sin embargo, tras esta circular surgieron dudas respecto de las monedas que se pueden transar en el comercio o el dinero que tenga las personas tras el 2 de noviembre, las que son respondidas a continuación:

Las dudas que aclara el Banco Central

¿Qué pasa si un negocio de barrio se niega a recibir monedas de las personas tras el 2 de noviembre o pueden seguir recibiéndolas tras esa fecha sin ningún problema?
Esta circular no tiene ninguna relación con la circulación de monedas que están en poder de las personas. Las monedas siguen siendo absolutamente válidas para realizar transacciones.

¿Los negocios pequeños (y personas naturales) pueden acudir a cambiarlas al Banco Central u otro banco comercial? ¿Se puede hacer el proceso tras esa fecha?
No existe ninguna necesidad de ir a cambiar monedas. Eso no está contemplado en este proceso. Pedimos a las personas que no lleven sus monedas al Banco Central y que no intenten cambiarlas en un banco comercial, porque pueden seguir usándolas sin ningún problema. Las monedas siguen siendo totalmente válidas.

¿No perderán el valor estas monedas antiguas si una persona decide ocuparlas en los meses (o años) posteriores a la fecha límite?
La declaración de No Apta no significa en ningún caso que estas monedas pierdan su validez. Las monedas pueden seguir siendo usadas por el público y no es necesario que las cambien.
Esto es proceso que se realiza exclusivamente con los bancos comerciales y el único efecto que verán las personas es que las monedas antiguas de 100 pesos irán desapareciendo gradualmente. Es decir, habrá menos monedas antiguas de 100 pesos en circulación

¿Cuál será el destino de estas monedas?
El Banco Central realizará procesos de licitación para que empresas externas realicen los procesos de reciclaje o destrucción de estas monedas.

¿Qué costo tenía la producción de cada ejemplar?
Estas monedas dejaron de producirse en el año 2000, por lo que ya no tienen costos de producción.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?