EMOLTV

Banco Central aumenta la tasa de interés por primera vez desde fines de 2015

El instituto emisor decidió en su reunión de política monetaria dejar la TPM en 2,75%.

18 de Octubre de 2018 | 18:01 | Redactado por Fernanda Mujica, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- En su reunión de política monetaria de octubre, el Consejo del Banco Central acordó aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, ubicándola en 2,75%.

Se trata de la primera alza desde fines de 2015.

La decisión del Banco Central fue tomada de forma unánime entre sus miembros y se dio en medio de una división en las expectativas del mercado sobre si esta alza sería en octubre o en la reunión de diciembre.

Esta resolución consideró "las holguras de capacidad se han venido reduciendo durante los últimos trimestres y lo continuarán haciendo en línea con lo previsto en el IPoM, lo que llevará a que la inflación total y subyacente se ubiquen en torno a 3% en los próximos trimestres".

En ese sentido, el Consejo afirmó que "el estímulo monetario debe comenzar a reducirse para asegurar que las perspectivas de inflación se mantengan en torno a la meta".

Esto, teniendo presente que en el escenario base del IPoM, "la tasa de política monetaria convergerá a su nivel neutral en el 2020, un inicio oportuno de este proceso permite proceder con gradualidad y cautela".

Lo anterior, según la entidad, entregará "los espacios necesarios para que el Consejo defina la velocidad adecuada del retiro del estímulo monetario", lo que reafirma su compromiso de "conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años".

En su análisis a nivel local, el instituto emisor se refirió al peso chileno y la Bolsa, que "como en la mayoría de las economías emergentes, tuvieron fluctuaciones relevantes en las últimas semanas".

Además, el organismo proyectó que "para el período 2018-2020, las perspectivas de crecimiento del PIB del mercado (Encuesta de Expectativas Económicas) son coherentes con el escenario base del último IPoM".

A nivel externo, el instituto emisor abordó el impacto en las economías globales que pueden tener temas como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el alza de tasas de la Fed, el Brexit y el déficit fiscal en Italia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?