EMOLTV

Sólo tres en el top 100: Quiénes son las únicas mujeres en el ranking de los mejores CEO del mundo

La poca presencia femenina en el listado no tiene que ver con el desempeño, según el informe, sino que con la poca representación que tienen éstas en los altos cargos de las empresas.

24 de Octubre de 2018 | 11:18 | Redactado por Fernanda Mujica, Emol
imagen

Marillyn Hewson (izquierda), Debra Cafaro (centro) y Nancy McKinstry (derecha).

El Mercurio, Forbes, Wolters Kluwer.
SANTIAGO.- Sólo tres mujeres integran el ranking del Harvard Business Review 2018, que destaca a los cien CEO con mejor desempeño del mundo.

Según el estudio, la baja representación femenina en el listado no tiene que ver con su ejercicio en el trabajo, sino que es el resultado de una baja representación de mujeres entre los altos cargos de las compañías en el mundo.

Marillyn Hewson

El puesto 29 lo obtuvo Marillyn Hewson, la presidenta ejecutiva y del directorio desde 2013 de la compañía aeroespacial Lockheed Martin, en la que ha ocupado diferentes cargos desde que llegó a trabajar como ingeniera industrial en 1983. Es licenciada en ciencias con mención en administración de empresas y tiene una maestría en artes con mención en economía de la Universidad de Alabama.

Este no es su primer reconocimiento de este año, ya que hace un mes la revista Fortune la puso en primer lugar entre las cincuenta mujeres más poderosas del mundo. Asimismo, había ocupado el tercer lugar de este listado en 2017. La publicación destacó la importancia de su cargo en el escenario mundial actual, donde han aumentado las amenazas y tensiones geopolíticas.

Además, también fue reconocida como la CEO de 2018 por la Revista Chief Executive y nombrada como la vigésimo segunda mujer más poderosa del mundo por Forbes.

Debra Cafaro

La sigue en el ranking Debra Cafaro, quien está presente en la lista por quinto año consecutivo, esta vez alcanzando el lugar 56. Es presidenta del Consejo y directora general de la compañía Ventas desde 1999.

Ventas es un fideicomiso de inversión inmobiliaria que posee alrededor de 1.200 propiedades relacionadas con la atención de salud en Estados Unidos, como consultorios médicos y viviendas para adultos mayores. Desde que Cafaro llegó a la firma, que pasaba por una crisis económica, logró ampliar su capitalización de mercado desde los US$200 millones hasta alrededor de los US$26 mil millones.

La ejecutiva, que en 2017 alcanzó el puesto 91 de las mujeres más poderosas de Forbes, es abogada de la Universidad de Chicago, con una licenciatura en economía de la Universidad de Notre Dame. Desde 1983 hasta 1997, el trabajo de Cafaro se especializó en bienes raíces corporativos y ley de finanzas, temas que enseñó entre 1988 y 1992 como profesora adjunta en la Facultad de Derecho de la Universidad de Northwestern.

Nancy McKinstry

En el número 76 de la lista está Nancy McKinstry, presidenta ejecutiva y del directorio de Wolters Kluwer desde 2003, una compañía que entrega soluciones expertas de información, conocimiento y software a profesionales de los sectores fiscal, financiero y médico, entre otros. Previamente, ocupó distintos cargos en la misma firma.

McKinstry tiene un MBA en finanzas y mercadotecnia de la Universidad de Columbia y una licenciatura en economía de la Universidad de Rhode Island, donde en 2005 recibió la distinción honoraria de Doctor en Derecho.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?