EMOLTV

Oposición y reforma de pensiones: Son cambios cosméticos, no satisface las expectativas

Diputados de diferentes sectores de la oposición manifestaron sus críticas respecto de los cambios al sistema de pensiones que propuso el Gobierno.

29 de Octubre de 2018 | 11:34 | Por Verónica Marín y Felipe Vargas, Emol
imagen
Verónica Marín, Emol
SANTIAGO.- Tras el anuncio del Presidente Sebastián Piñera sobre la reforma de pensiones, desde varios sectores de la oposición expresaron sus primeras impresiones respecto del proyecto.

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Gastón Saavedra (PS), manifestó sus reparos al anuncio presidencial asegurando que "no es una reforma, porque mantiene el sistema de la AFP". En esa línea, planteó que "al menos, en lo que conocemos no hay un cambio de fondo. Es más, estos anuncios mantienen el riesgo de los trabajadores y enriquecen aún más a los dueños de la AFP".

El diputado y miembro Comisión de Trabajo, Raúl Soto (DC), sostuvo que la reforma anunciada "no satisface tal cual está las expectativas del país y de la oposición. Tenemos el deber ético de ponernos al lado de los cotizantes y jubilados y no del empresariado. La propuesta del gobierno tiene un impacto. Nos estamos quedando cortos".

Por su parte, la diputada Gael Yeomans (RD) indicó que "más que una reforma fue plantear la profundización del sistema actual", y lamentó que las críticas no hayan sido escuchadas". "Hasta el día de hoy no se ha escuchado lo que hemos planteado ni la oposición ni tampoco los actores sociales", aseveró.

Asimismo, afirmó que "por otro lado este reducido 4% adicional solamente plantea que lo administren la AFP y compañías de seguros y bancos, pero ¿quiénes son los dueños de este nuevo actor? Son los mismos de siempre los que van a tener esa posibilidad".

Mientras que la diputada Maite Orsini (RD) afirmó que "tenemos un Gobierno que no quiere hacerse cargo de un problema que es evidente: decirle a una señora que sobrevive con $87.000 a que ahora viva con $117.000. No alcanza para cumplir con la promesa del Presidente Piñera de que ningún adulto mayor viva bajo la línea de la pobreza".

"El presidente tuvo la oportunidad de generar un cambio pero este gobierno presenta algo que llama reforma pero que en mi opinión son cambios cosméticos y que solo dice sí a las AFPs. Son un conjunto de mejoras que no mejoran en nada", agregó la parlamentaria.

Por su parte, el diputado Tucapel Jimenez (PPD) dijo que "estamos con una buena disposición, pero con el ánimo de que sea una reforma y no una modificación al sistema de pensiones. Para mí es un derecho social, pero el Gobierno insiste en que esto es un negocio al seguir dándole este 4% a las AFPs".

“Respecto de este proyecto, queremos ser categóricos: Valoramos que se fortalezca el pilar solidario que fue creado durante el gobierno de la Presidenta Bachelet y que va en ayuda precisamente de los pensionados con más necesidades. Pero consideramos que en lo que respecta al sistema de AFP, este es un proyecto insuficiente", dijo, en tanto, el presidente del PS, Álvaro Elizalde.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, expresó que "ahora me parece muy pertinente que nos preocupemos de esta reforma previsional. Yo comparto el hecho de que se puede valorar el que vayan a subir las pensiones solidarias, pero yo trataría el tema de las pensiones solidarias ojalá en un proyecto aparte, porque se va a enredar con lo que es el corazón parece del proyecto del Presidente Piñera, que es mantener el negocio de las AFP".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?