EMOLTV

Bolsa de Santiago cae con fuerza y llega a su menor nivel desde diciembre de 2017

La plaza bursátil local descendió presionada por toma de ganancias en los títulos que lideraron las alzas al comenzar la jornada. En México, el mercado se desplomó tras el anuncio de que no se construirá el nuevo aeropuerto.

29 de Octubre de 2018 | 17:31 | Redactado por Fernanda Mujica / Reuters
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- La Bolsa de Comercio de Santiago cayó este lunes a su menor nivel desde diciembre del año pasado, presionada por toma de ganancias en títulos que lideraron las alzas más temprano, entre las cuales destacaban las compañías que tienen operaciones en Brasil. Este escenario fue acompañado por un negativo desempeño de los mercados externos.

El índice IPSA, que agrupa a las 30 principales acciones de la plaza bursátil, finalizó con una caída marginal del 1,17%, a 5.064,16 puntos.

Con esto, el indicador acumuló una baja del 4,8% casi al cierre de este mes.

Los títulos de Latam Airlines, compañía con fuerte presencia en Brasil, encabezaron inicialmente las alzas, luego de que Jair Bolsonaro triunfara en las elecciones presidenciales de ese país. Sin embargo, más tarde los inversionistas salieron a tomar ganancias y provocaron una caída del 3,07% a $6.196.

Las acciones de Cencosud, que iniciaron la jornada al alza, concluyeron la sesión con un descenso de 1,32%, a $1.469,500 por unidad.

Lo mismo ocurrió con la multinacional tecnológica Sonda, que finalizó hoy con una baja de 2% en sus papeles, a $1.026,600 cada uno.

Respecto de las subidas, los papeles serie A de SQM aumentaron 0,77%, a $29.000 y los títulos de la Embotelladora Andina se incrementaron un 1,18% a $2.150.

El monto de operaciones en acciones de la Bolsa de Santiago sumó un equivalente de US$134 millones, dentro del promedio diario de la plaza local.

Desplome del mercado en México

El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, decidió esta mañana cancelar la millonaria construcción del nuevo aeropuerto de México, que se ubicaría en la capital del país, luego de hacer una consulta ciudadana en que participó alrededor del 1% de las personas habilitadas para votar. De ellas, cerca del 70% prefirió que no se continuara con las obras, optando por otra alternativa.

La decisión provocó un desplome de la Bolsa Mexicana de Valores y de la moneda local, el peso, que cedió más de 3% al mediodía del lunes, anotando su peor jornada desde el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos en noviembre de 2016. Por su parte, el indicador S&P/BMV IPC, de la plaza bursátil mexicana, retrocedía un 2,04% a 44,870.75 puntos.

Sin embargo, López Obrador desestimó la reacción de los mercados al calificarla de "normal" y "poco significativa".

"Una vez que se informe se van a tranquilizar las cosas (...) No representó prácticamente nada de alteración. Hay que esperarnos, no hay nada que temer", aseguró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?