EMOLTV

Pensiones: Piñera rechaza críticas del presidente de las AFPs porque reforma incrementa cotización "solo" hasta un 14%

"El señor (Andrés) Santa Cruz quiere que lleguen más cotizaciones a las AFPs, yo lo entiendo, pero yo soy Presidente de todos los chilenos", señaló el Mandatario, quien reiteró que se busca hacer cambios graduales para no afectar el mercado del trabajo.

29 de Octubre de 2018 | 22:43 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen

El Presidente también anticipó los cambios que se están analizando en materia de pensiones para las Fuerzas Armadas, señalando que se analiza extender la carrera militar de 30 a 35 años.

Portal Mega
SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera continuó esta noche defendiendo los principales ejes de la reforma al sistema de pensiones que presentó ayer, la cual será enviada por el Gobierno al Congreso durante el mes de noviembre para iniciar su debate legislativo.

En esa línea, el Mandatario recalcó que, una vez aprobado el proyecto, se iban a favorecer con el incremento de pensiones, los adultos mayores más desprotegidos y sectores de la clase media, abarcado mejoras para cerca de 2 millones 300 mil jubilados (1 millón 600 mil corresponden al Pilar Solidario).

Y ante la consulta sobre las críticas expresada por Andrés Santa Cruz, presidente de la Asociación de AFPS, quien consideró "insuficiente" que la cotización solo se elevará de 10% a 14%, y no a 19%, más cerca del promedio de las economías de la OCDE, Piñera mostró su desacuerdo.

"El señor Santa Cruz, claro, quiere que lleguen más cotizaciones a las AFPs, yo lo entiendo, pero yo soy Presidente de todos los chilenos. Durante 30 años que ha durado el sistema nunca se ha modificado el 10% de ahorro. Ahora que lo hacemos por primera vez en la historia de Chile, estamos planteando un incremento de 4 puntos de ahorro previsional, hay algunos que dicen que no es suficiente", señaló la máxima autoridad del país en AhoraNoticias (Mega).

"Pasar de 10% a 14% es un salto inmenso (…) No queremos afectar el mercado del trabajo, por eso creemos que hay que ser más prudentes. Más adelante, otros gobiernos, seguirán la obra que significa esta reforma a las pensiones", enfatizó el Mandatario.

Otra crítica que abordó el Presidente dice relación con que la reforma no plantea retrasar la edad de jubilación para hombres y mujeres pese que hoy se ha extendido la expectativa de vida. Ante ello, Piñera recordó que la actual legislación ya contempla esta opción, aunque de forma voluntaria.

"Hay gente que se confunde. (Hoy en el país) Cada persona decide cuando quiere jubilar. A diferencia de los sistemas de reparto, que permiten jubilar solo cuando se cumple cierta edad, en Chile es cuando la persona lo quiera. Si una persona posterga en 5 años su pertenencia al mundo del trabajo, mejora su pensión en un 40%", indicó el Presidente.

Cambios en pensiones de las Fuerzas Armadas


Durante la entrevista, el jefe de Gobierno también anticipó los cambios que se están analizando en materia de las pensiones para las Fuerzas Armadas. "Es cierto que el Estado gasta más en las pensiones de los jubilados de las Fuerzas Armadas, que son como 100 mil personas, que en el Pilar Solidario que favorece a un millón y medio de personas", consideró Piñera.

Ante esta realidad, el Mandatario anunció que "estamos trabajando en un proyecto de ley para extender la carrera militar de los 30 a 35 años", ya que esto "significará un alivio fiscal en materia de pensiones de las Fuerzas Armadas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?