EMOLTV

Infografía: Las cifras del nuevo acuerdo TPP11 que entraría en vigor a fines de año y que Chile debe validar

Australia fue el último país en ratificar este miércoles el ambicioso Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico. Por ahora, restan otros tres países.

01 de Noviembre de 2018 | 09:15 | AFP/EFE
imagen
El Mercurio
SYDNEY.- El nuevo Acuerdo de Asociación de la Cuenca del Pacífico, conocido como TPP11, podrá entrar en vigor a finales de año tras alcanzar hoy la ratificación mínima necesaria de seis países, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Australia fue el último país en ratificar este miércoles el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, su sigla en inglés), su nombre oficial, después de que lo hicieran previamente Canadá, Nueva Zelanda, México, Singapur y Japón, la tercera economía mundial y gran defensor del libre comercio.

"(La ratificación de Australia) inicia la cuenta atrás de 60 días para la entrada en vigor del acuerdo y la primera ronda de reducciones arancelarias", dijo hoy en un comunicado, David Parker, ministro de Comercio de Nueva Zelanda, país depositario del TPP11.

El acuerdo supondrá la eliminación de más del 95% de los aranceles entre los países miembros, que representan el 13,3% del PIB mundial -o más 10,6 billones de dólares- y el 14,4% del comercio global.

El acuerdo es también el primero de tipo comercial que tendrán entre ellos Nueva Zelanda y Japón, así como México y Canadá, que son miembros del grupo de naciones desarrolladas del G20 junto a Australia.

Brunei, Chile, Malasia, Perú y Vietnam son los otros firmantes que aun no han ratificado el acuerdo, alcanzado después de que EE.UU. abandonara el Acuerdo Transpacífico (TPP) original tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Países como Japón confían que la activación del pacto fortalezca la apertura de mercados ante el auge del proteccionismo y la disputa comercial que enfrenta a EE.UU. y China.

"Es uno de los acuerdos comerciales más completos y ambiciosos firmado en la historia australiana reciente"

Primer Ministro de Australia, Scott Morrison
Nueva Zelanda está a la espera de que los otros países firmantes ratifiquen el TPP11 cuanto antes y se beneficien de sus rebajas arancelarias 60 días después de la fecha en que comuniquen la conclusión de los procedimientos legales para hacerlo.

"Como resultado, podríamos ver a otros signatarios en condiciones de ratificar en las próximas semanas y meses", aseguró Parker.

De los países restantes queda en duda la posición de Malasia después de que el nuevo Primer Ministro, Mahathir Mohamad, llamara a renegociar el acuerdo por considerar que perjudica a las economías más débiles, mientras se espera que la ratificación prospere tanto en Perú como en Chile.

13,3%del PIB mundial representan en su conjunto los países que integran este nuevo tratado
Los once integrantes del TPP11 firmaron el acuerdo el 8 de marzo de este año en Santiago de Chile tras un año de negociaciones que siguieron a la retirada de EE.UU. del TPP original.

El acuerdo original, firmado en febrero de 2016 en Nueva Zelanda, iba a abarcar el 40 por ciento del PIB mundial pero quedó tocado después de que Trump ordenara la retirada de EE.UU. el 23 de enero de 2017, tres días después de llegar a la Casa Blanca.

El nuevo tratado conserva la esencia del TPP original pero fueron suspendidos una veintena de puntos para resguardar los balances entre los países firmantes, principalmente del capítulo de Propiedad Intelectual.



Infografía: AFP | Adaptación: Jose Infestas, Emol | Fuentes: AFP / Emol
Recursos: Flaticon (Ver detalle)
Iconos por: Freepik de www.flaticon.com
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?