EMOLTV

Coaching con caballos en Chile: El método que busca revolucionar el trabajo en equipo dentro de las empresas

El novedoso sistema, que ya tiene presencia en otros países, busca que las personas se empoderen, para así fortalecer las relaciones dentro de los equipos de trabajo.

03 de Noviembre de 2018 | 14:41 | Por Fernanda Mujica, Emol
imagen
Caballos y Personas
SANTIAGO.- Aunque parezca extraño, una nueva forma de mejorar el trabajo en grupo dentro de las empresas es la que desarrolla uno de los primeros coaching con caballos que hay en Chile.

Se trata de la iniciativa Caballos y Personas, en la que por medio de talleres que incluyen ejercicios y dinámicas grupales, las personas interactúan con equinos en libertad, buscando que estos confíen y cooperen con la actividad definida, para cumplir con los objetivos propuestos en cada instancia.

"Nosotros no vendemos caballos, ofrecemos una solución para las empresas: que las personas se empoderen, para así empoderar a los equipos de trabajo, haciéndolos más efectivos y logrando mejores resultados, personas felices y eficientes. Así las instituciones pueden alcanzar mejores resultados", explicó Alberto Serrano, fundador de Caballos y Personas.

Serrano afirmó que este método ya existe en países como España, México, Argentina y Estados Unidos. "Incluso hay organismos internacionales que certifican y funcionan muy bien como apoyo al desarrollo y crecimiento personal, apoyo a la formación de equipos, al trabajo con instituciones y empresas", dijo.

"La empresa funciona en base a las personas y si se destacan sus habilidades, sus destrezas, sus virtudes, sus talentos, se va a ir empoderando, y no solo tendrá posibilidades de ser más feliz, sino que también de aportar más a los grupos en que participa".

Alberto Serrano, fundador Caballos y Personas
La novedad que plantea esta iniciativa y que la diferencia de otros entrenamientos con caballos, es que se trabaja de manera libre, permitiendo que surja la interacción entre las personas y los equinos sin intervenir demasiado. Así, son los mismos participantes los que se dan cuenta de lo que están mostrando, debiendo trabajar sus emociones.

De esta forma, se hace "un símil con las manadas y todo lo que tiene que ver con la intercomunicación y las interconexiones entre las personas que forman un equipo de trabajo", detalló Serrano, indicando que "el valor que tienen estos talleres para el funcionamiento de una empresa radica principalmente en mejorar el trabajo en equipos".

El desafío de trabajar en equipo

Las mejoras en el interior de los grupos de trabajo es lo que más éxito ha tenido al interior de las compañías participantes en los talleres, en los que también se potencia la formación de equipos.

Sobre esto último, Serrano comentó que "es notable como se genera la integración y el reconocimiento de las personas a sí mismas y hacia los demás y eso en torno a la integración de los valores corporativos".

En ese sentido, mencionó el caso de una empresa de la industria automotriz en la que trabajan 23 empleados. "Tenían un problema importante de integración, ya que un grupo prestaba servicios fuera de la empresa y otro grupo dentro de ella", explicó.

Para tratar la situación se fijó una intervención de tres talleres, pero finalmente se realizó sólo uno. "Con el primer taller con caballos cambió el clima laboral y la interrelación entre las personas por lo cual no fueron necesarias las otras dos jornadas", dijo el fundador de la iniciativa, que se capacitó en Argentina para realizar este trabajo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?