EMOLTV

Mundial de Rally pasará por primera vez por Chile: ¿Cómo se está preparando Concepción?

La carrera se realizará en mayo del próximo año en la región del Biobío y las autoridades ya están tomando medidas para enfrentar la llegada masiva de visitantes que conllevaría el evento.

05 de Noviembre de 2018 | 08:07 | Por Fernanda Mujica, Emol
SANTIAGO.- Chile será por primera vez país sede del Campeonato Mundial de Rally, el cual tendrá una fecha en Concepción el domingo 12 de mayo del próximo año.

La posibilidad de que el país pudiera albergar esta carrera se desarrolló durante alrededor de dos años. "Para todos va a ser bueno, por eso es que el alcalde insistió tanto en traer esta fecha mundial acá, porque de esta forma Concepción sale al mundo", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, Arturo Della Torre.

En agosto de este año, el Ministerio del Deporte y la Subsecretaría de Turismo firmaron un convenio para potenciar ambas actividades y coordinar acciones del sector público para posicionar a Chile en la ruta de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.

La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, afirmó que "el deporte cada día se consolida más como un polo de atracción turística y que concita un creciente interés a nivel mundial".

14%es el crecimiento promedio del turismo deportivo, más alto que el del turismo general.
"Estamos seguros de que la realización del Mundial de Rally en Concepción representa una tremenda oportunidad para la región y para el turismo, aportando al quiebre de la estacionalidad y a dinamizar la economía de la región y zonas aledañas", agregó.

En ese sentido, sostuvo que las cifras de crecimiento del turismo deportivo, "demuestran que los eventos deportivos deben considerarse también como productos turísticos, capaces de movilizar a miles de personas, quienes de contar con una oferta atractiva, están abiertos a disfrutar de las atracciones de las ciudades sedes".

"Los eventos deportivos deben considerarse también como productos turísticos, capaces de movilizar a miles de personas, quienes -de contar con una oferta atractiva- están abiertos a disfrutar de las atracciones de las ciudades sedes"

Mónica Zalaquett, Subsecretaria de Turismo
Así lo planteó Della Torre, quien dijo que "tengo claro que hasta el que vende pastillas se va a ver beneficiado, el que vende agua mineral, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los que hacen viajes turísticos, esto va a desparramar para todos".

Por lo mismo, anticipó que el evento tendrá "un impacto en turismo y comercio muy grande, así que por eso estamos muy esperanzados y trabajando desde ya".

Cómo se prepara Concepción para la carrera

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, comentó que el evento se desarrollará previamente en Argentina, el 28 de abril, tras lo cual los asistentes partirán a Chile. "Algunas delegaciones están reservando hoteles completos para esos diez días", afirmó, explicando que "una vez terminada esa carrera se vienen inmediatamente acá todos los equipos y toda la hinchada".

"Tengo claro que hasta el que vende pastillas se va a ver beneficiado, el que vende agua mineral, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los que hacen viajes turísticos, esto va a desparramar para todos".

Arturo Della Torre, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción
"Tenemos OK todo el tema de llegada, el aeropuerto, los terminales de buses. También se están empezando a hacer panoramas turísticos, circuitos que nosotros vamos a empezar a hacer desde el municipio de Concepción", detalló Ortiz, quien añadió que además se está definiendo qué rutas se van a ocupar en la instancia.

"Hay rutas que no solamente van a abarcar la provincia de Concepción, estamos hablando de la provincia del Biobío, la provincia de Arauco, incluso la nueva región de Ñuble (...) estamos trabajando con eso, ya estamos realizando todas las coordinaciones necesarias", puntualizó el alcalde.

Respecto del dinero necesario, indicó que tienen que analizar "lo que se necesita, los aportes, tenemos que ver el tema de la ley de donaciones, lo que va a aportar también la empresa privada, así que ya estamos avanzando fuertemente en eso".

Arturo Della Torre indicó que junto a la Municipalidad y a la Gobernación están preparándose en distintos aspectos, como seguridad y transporte. También informó que se capacitará a funcionarios del comercio en inglés, ya que "mucha gente extranjera va a hablar inglés y nuestros dependientes van a tener que saber cómo darles la mejor atención, darles una indicación de cómo llegar a un lugar o qué visitar", comentó.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, sostuvo que el campeonato es transmitido por numerosos canales en todo el mundo, por lo que "hay que trabajar muy bien eso, cómo vendemos una imagen de ciudad limpia, ordenada, deportiva, inclusiva, en fin, por eso desde ya estamos trabajando porque es muchísimo lo que hay que hacer", reconoció.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?