EMOLTV

Mercado anticipa que cifra del Imacec de octubre podría doblar al 2,3% de septiembre

Aunque el indicador se ubicó por sobre las expectativas del mercado en el noveno mes, en general se mantuvo la estimación de crecimiento en torno a 4% para este año.

05 de Noviembre de 2018 | 14:16 | Redactado por Fernanda Mujica, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- La economía chilena registró su menor expansión de este año en septiembre, tras crecer un 2,3% según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), en comparación con el mismo mes en 2017.

La cifra se ubicó por sobre las expectativas del mercado, que en general proyectaba un aumento de 2%.

Banco Santander indicó que aunque la expansión de septiembre estuvo por sobre su previsión de 2%, "de todas formas confirmó que durante el tercer trimestre se produjo una importante desaceleración de la economía".

"Para octubre esperamos un importante repunte en la variación anual del Imacec, debido a una favorable base de comparación y a una leve mejoría en algunos indicadores en el margen", afirmaron desde el banco, estimando que en octubre el indicador se sitúe en el rango entre 4,5% y 5%.

Además, los economistas del banco aseguraron que "en lo que queda de año, volveremos a cifras de crecimiento más moderadas, con lo que cerraríamos 2018 en 4%".

4,5-5%es el rango estimado por Santander para el Imacec de octubre
De la misma forma, el banco de inversión Credicorp Capital espera que para octubre la economía mejore, por lo que proyecta que la actividad mensual se ubique entre 4,2% y 4,8% interanual.

"Si bien es probable que el Imacec de septiembre represente el dato más bajo este año, después de la sorpresa ligeramente positiva de hoy aún esperamos que la economía crezca un 4% en 2018", agregó la institución en un informe.

En la misma línea, Valentina Rosselli, economista jefe de Econsult comentó que "los datos de septiembre confirman una economía que entraría con menor dinamismo hacia 2019". La entidad había estimado que el Imacec del noveno mes del año sería de 2%.

4,2-4,8%es el rango que proyecta Credicorp Capital para la actividad económica de octubre
Así, Rosselli sostuvo que es "factible de alcanzar nuestra proyección de crecimiento de 4% para el año".

Por su parte, el economista jefe de Itaú, Miguel Ricaurte, indicó una cifra más moderada para la economía chilena este año, la cual crecería un 3,8% según la institución.

"Nuestra visión constructiva sobre la evolución de la guerra comercial se traduce en mayores precios esperados de cobre, por lo que es probable que la confianza empresarial se mantenga elevada y se traduzca en una actividad más robusta", agregó Ricaurte.

En esa línea, Bci Estudios consignó que "con un efecto calendario de dos días hábiles menos respecto de septiembre de 2017, la actividad económica del mes de septiembre se preveía con menor impulso respecto de meses anteriores".

Para el final de este año, el banco sostuvo que "las bases de comparación sugieren una expansión aún menor a la observada durante el último trimestre, escenario que nos lleva a mantener nuestras previsiones de crecimiento en 3,8% para el PIB de 2018".

Una cifra levemente más alta es la que apunta Banchile Inversiones, que mantuvo su estimación de que la economía chilena crecerá al 4,1% este año, misma proyección que tiene el Ministerio de Hacienda.

Respecto del 2,3%, la entidad informó que "no sorprendió al mercado, producto del paupérrimo desempeño de las producción manufacturera informado el miércoles pasado. De esta forma, lo más destacable es la notable desaceleración de la actividad no minera".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?