EMOLTV

Gobierno apela a "la voluntad" política para despachar reforma de pensiones durante el primer semestre de 2019

Los ministros de Hacienda y Trabajo descartaron nuevamente la solicitud de la oposición de dividir el proyecto para ver de forma separada -y más urgente- el aumento inmediato a la pensión básica solidaria.

06 de Noviembre de 2018 | 14:29 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- Tras declararse como "muy orgullosos" del proyecto de pensiones que acaba de ingresar el Gobierno a la Cámara de Diputados, los ministros de Hacienda y Trabajo sostuvieron que, dependiendo del debate legislativo, la iniciativa podría despacharse el primer semestre del próximo año.

"Mientras antes podamos aprobarlo, antes vamos a tener un reajuste para las pensiones que partiría en forma inmediata", señaló el titular de Hacienda, Felipe Larraín.

En esa misma línea, el ministro de Trabajo, Nicolás Monckeberg, señaló: "Si hay voluntad de acuerdo, yo creo que este es un proyecto que perfectamente podríamos despachar dentro del primer semestre (...) depende del Congreso, de los parlamentarios", agregó el secretario de Estado.

Respecto al proyecto, Larraín especificó nuevamente que "la pensión básica solidaria aumenta en un 10% en forma inmediata para todos; la pensión con aporte previsional solidario aumenta en 15% inmediatamente y luego sigue una gradualidad que significa un aumento de hasta 70%".

Además, "tenemos el bono de clase media, el bono mujer, el subsidio para aquellos adultos mayores que no se pueden valer por sí mismos y el incentivo para quienes quieran seguir en el mercado laboral".

Consultado por si existe voluntad dentro del Ejecutivo para dividir el proyecto y poder ver, por separado, el aumento a la pensión básica solidaria y así verlo de manera más "urgente", el economista descartó dicha posibilidad.

"Este es un proyecto integral y ha sido planteado como tal. No podemos hacernos cargo sólo de una parte del problema y dejar de lado las pensiones de la clase media, el aporte a las mujeres y a los adultos mayores sin autovalencia", indicó Larraín.

"Estamos dispuestas a hacer todo de nuestra parte para que el proyecto se apruebe rápido. Si es necesario, sesionar varias veces en la semana"

Nicolás Monckeberg, ministro del Trabajo

En esa misma línea, el titular de la cartera de Trabajo, dijo: "No queremos separar el proyecto porque sería postergar una vez más a la clase media y, por eso, el llamado que hacemos es a trabajar rápido, bien y sacar el proyecto lo antes posible".

Administración del 4% y efectos en el mercado laboral

Respecto al por qué los cotizantes no pueden decidir sobre quién administra el total del 14% de cotización, Larraín explicó que "los requisitos para la inversión del 10% y del 4% están contemplados en forma distinta, de tal manera que el nivel de riesgo y de retorno es algo mayor con el 4%".


Por eso, "debe haber mayor seguridad en el 10%", el cual continuará siendo administrado por las AFP. Sin embargo, el economista enfatizó que con el proyecto "esperamos que hayan más administradoras"

En relación al informe de productividad que acompaña al proyecto, el ministro señaló que será dado a conocer "próximamente".

Por su parte, y luego de conocerse una serie de estimaciones de la CPC que vaticinan un costo de hasta 60 mil puestos de trabajo una vez que la reforma esté en régimen, Larraín sostuvo que desde el Gobierno también tienen sus propios cálculos, pero que aún no serán dados a conocer.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?