EMOLTV

Video: Reforma la Reforma arremete para exigir cambios al proyecto de pensiones del Gobierno

El movimiento liderado por Bernardo Fontaine publicó un petitorio de siete puntos en los que se busca, entre otras cosas, que los trabajadores puedan elegir dónde administrar la totalidad de su 14% de cotización.

07 de Noviembre de 2018 | 17:24 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen

Bernardo Fontaine, economista y director de Reforma la Reforma.

El Mercurio
SANTIAGO.- "¿Creís que soy weón?". Ese es el eslogan del movimiento Reforma la Reforma, liderado por el economista Bernardo Fontaine, que busca recolectar firmas y exigirle a las autoridades de Gobierno y a los parlamentarios que aprueben cuanto antes el proyecto de pensiones.

Sin embargo, la campaña -que siempre se opuso al proyecto presentado por Michelle Bachelet- incluye un petitorio de siete puntos y que tocan algunos ejes principales del proyecto del Ejecutivo.


"Da rabia que las pensiones sean tan bajas y que los políticos no hayan dado prioridad a nuestros jubilados. Hace demasiado tiempo que una buena reforma al sistema está pendiente", señaló Fontaine para explicar la razón de la iniciativa.

De hecho, esa "rabia" de la que habla el director de Reforma la Reforma queda de manifiesto en el video de la campaña (ver más abajo), en el cual se deja expreso el mensaje central de pedir más libertad para los cotizantes.

En otras palabras: que los trabajadores puedan elegir entre las AFP actuales y muchas más administradoras, incluida una estatal, para administrar la totalidad de su 14% de cotización.

Así, y aunque el economista valora el proyecyo presentado por el Gobierno, Fontaine es enfático en afirmar que "esta reforma puede y debe ser mejorada. A eso apunta también nuestro petitorio".

A continuación, los puntos del petitorio:

1.- "Si no gano ¡las AFP tampoco!"

La idea de este punto es que la reforma establezca que cuando las adminsitradoras reciban una mala rentabilidad, éstas cobre menos comisión a sus afiliados.

"Que nadie te quite la libertad de elegir. Exijámosles a los políticos que cambien la ley y podamos elegir dónde poner nuestros fondos de pensión"

Reforma la Reforma

"Se necesita rediseñar el sistema de comisiones para que a las AFP les duela más cuando los afiliados pierden. Pedimos que las AFPs ganen menos cuando el afiliado gana menos, y ganen más cuando el afiliado gane más rentabilidad ¡Simple!"

2.- "¡Que el Estado se ponga con más!"

¿El objetivo de este ítem? "subir ahora ya las pensiones básicas, las solidarias y crear una nueva pensión complementaria para la clase media".

"Menos bla-bla y vamos concretando, dijo el albañil. ¡El Estado tiene que poner más plata para complementar la pensión cuando el jubilado tiene poco ahorro acumulado en su cuenta o nunca ahorró!"

3.- "¡Basta de diferencias! Igual pensión para hombres y mujeres"

Para ello, desde Reforma la Reforma propone que "el Estado complemente los ahorros previsionales de cada mujer que jubile a partir de los 65 años con un aporte adicional, de manera que obtenga igual pensión que un hombre con su mismo saldo en la cuenta de AFP".

4.- "Libertad de elegir"

"Que los trabajadores elijan administrador para sus ahorros previsionales no solo entre las AFP actuales, sino que también entre muchas más administradoras, incluida una estatal".


"La Ley tranca la posibilidad de que haya muchas AFPs porque exige mucho capital para crear una y costos muy altos para operar", explica este punto.

Luego, agrega: "¡Y sabemos que cuando hay competencia los precios bajan y el servicio mejora! ¿Acaso no fue potente cuando la portabilidad numérica bajó los precios y mejoró el servicio en los celulares? ¡Eso muestra que con la competencia ganamos todos!"

5.- "¡Disminuyamos las lagunas previsionales!"

"Muchos trabajadores cotizan mientras lo hacen, pero cuando están desempleados ¡obvio! no tienen con qué cotizar. Pero atención: ¡existe el Seguro de Cesantía! Que tiene fondos para cotizar por el trabajador mientras este busca un nuevo empleo".

Por ello, "pedimos que los políticos cambien la Ley para que el seguro de desempleo cubra las cotizaciones de los desempleados".

6.- "Más lucas, mejores pensiones"

"Pedimos a los políticos elevar la cotización de 10% a 15% del sueldo con cargo al empleador para subir las jubilaciones de los futuros pensionados. Todo ese 5% debe ir a la cuenta individual de cada trabajador para que así su jubilación pueda subir en hasta un 50%".

7.- "¡Apoyemos a los pensionados con dependencia severa!"

En este último punto, desde el movimiento solicitan a los políticos "crear un seguro de dependencia severa que dé una pensión adicional a quienes no sean autovalentes".



"A los jubilados que tengan movilidad reducida o enfermedades que les impidan valerse por sí mismos, el Estado les dará una pensión adicional, porque no se puede dejar abandonados a quienes no tienen la capacidad de vivir autónomamente".

Ve el video de la campaña a continuación:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?