EMOLTV

Ministro de Agricultura prevé pérdidas de hasta US$200 millones por granizada en la zona central

No obstante, Antonio Walker descartó el alza de precios de las frutas, pero que el de las "hortalizas, vamos a tener que ver qué curso toma".

14 de Noviembre de 2018 | 10:29 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol
imagen
Manuel Herrera, El Mercurio
SANTIAGO.- El ministro de Agricultura, Antonio Walker, estimó que las pérdidas por la granizada ocurrida el lunes y martes en la zona central del país, y que afectaron principalmente a la Región de O'Higgins, fluctuarán entre los US$120 millones y US$200 millones.

"Estamos viendo que aquí hay daños entre US$120 y US$200 millones, en una agricultura que vende prácticamente US$16.000 millones, entonces qué es lo dramático de esto, que el agricultor que le tocó el granizo lo pierde todo", dijo el secretario de Estado en conversación con Radio Agricultura.

Si bien ayer el titular de la cartera afirmó que esta situación "afectará principalmente el empleo", hoy precisó que "estamos hablando de un empleo regional, en la de O'Higgins, en las otras no vamos a tener una baja del empleo importante".

Y reiteró: "por supuesto que en Rancagua, regionalmente, sí se van a ver afectados los empleos, pero los empleos a lo largo y ancho del país no van a tener un efecto".

Respecto a la posible alza de precios que tendrían las frutas en el futuro, y que afectaría directamente al IPC, el ministro enfatizó en que lo "descarto porque no hay ninguna posibilidad que ocurra eso, por suerte".

En esa línea, subrayó que "no a la especulación y yo responsablemente digo que no debieran haber efectos en los precios de las frutas y en las hortalizas, vamos a tener que ver qué curso toma esto (...) llamamos a informarse".

Cambio climático

Por otra lado, el ministro Walker apuntó que esta situación tiene relación con el cambio climático ya que "llegó para quedarse".

"Cada vez es más inusual tener años normales desde el punto de vista climático y eso afecta fuertemente a la agricultura, como que ya es muy poco común tener años normales, el cambio climático es un fenómeno que llegó para quedarse y todos los años nos sorprende o con una sequía, o granizos, o fuertes vientos, o temporales y eso en una actividad económica que no tiene techo afecta la producción".

No obstante, manifestó que "esto no va a alterar el crecimiento de la agricultura chilena que está proyectado en un 5,5%, tampoco va a alterar que Chile pueda exportar los US$15.500 millones que tenemos proyectado en el sector silvoagropecuario y tampoco vamos a dejar de generar los 750.000 empleos que la agricultura genera".

"Aquí estamos hablando de un daño importante, hay productores y agricultores que lo han perdido todo en zonas muy específicas de Chile", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?