EMOLTV

Guerra comercial sigue golpeando a Chile: Cochilco rebaja nuevamente proyecciones del precio del cobre para 2018

"Esto se ha agudizado en el último tiempo más de lo que estaba pronosticado", señaló el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Sergio Hernández.

15 de Noviembre de 2018 | 09:44 | Por Fernanda Mujica, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- En medio de distintas preocupaciones que afectan a la economía a nivel global, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) rebajó nuevamente sus pronósticos respecto al precio promedio del metal rojo para este año.

Así, en su Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre del tercer trimestre de 2018, la entidad proyectó un valor de US$2,97 la libra para 2018, inferior al $3,00 estimado en julio.


Además, para 2019, rebajó su previsión del precio promedio de US$3,05 la libra a US$3,10. Por su parte, para 2020 estiman un valor de US$3,07 la libra.

Lo anterior, debido a que aún persisten las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además de otros conflictos en el mundo.

Así lo señaló el Presidente Sebastián Piñera hace unos días, cuando comentó en entrevista con el DF que “la guerra comercial entre Estados Unidos y China nos está afectando de forma muy intensa”.

En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, afirmó sobre la tensión comercial entre dos de las principales economías del mundo que "esto se ha agudizado en el último tiempo más de lo que estaba pronosticado".

"Chile como país abierto (...) obviamente está sufriendo también los efectos de esta ralentizacion de la economía a nivel mundial, es impredecible el resultado", sostuvo.

No obstante, agregó que "en el largo plazo, las perspectivas son sumamente positivas para el precio del cobre por todos los cambios que está cumpliendo en la infraestructura productiva en el mundo a favor de las energías limpias, el retroceso de los hidrocarburos, el aumento de la electricidad como energía limpia"


Y más allá de dichos cambios que favorecerían al metal rojo en un futuro no lejano, el abogado especialista en derecho tributario, minero y corporativo también destacó la solidez de la economía nacional frente a los "nubarrones" externos.

"Lo notable de todos estos impactos que están provocando afuera las economías principales del mundo continúan en Chile teniendo un impacto menor y nuestra economía está creciendo en términos importantes (...) Tenemos fundamentos sólidos en el pais que nos dejan relativamente tranquilos", dijo.

En otra línea, Hernández valoró que este año no se dieran huelgas importantes como la ocurrida en la Minera Escondida en 2017 y, además, hizo énfasis en lo que ha estado sucediendo con el precio del dólar y en las repercusiones que podría tener en el mercado cuprífero chileno.

"No es tan dramático el aumento del dólar y su impacto en la disminución del precio, porque el margen de las compañías no es tan dramático como se presume por la disminución del precio y de los ingresos", explicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?