EMOLTV

Crecimiento regional del tercer trimestre: Maule, Los Lagos y Aysén lideran, pero Valparaíso cae por tercera vez consecutiva

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, otras regiones que también anotaron incrementos interanuales importantes fueron Arica y Parinacota (5,5%) y La Araucanía (5,5%).

19 de Noviembre de 2018 | 09:30 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen

El alza en el Maule se explicó por un incremento en la actividad del sector silvoagropecuario, debido al alza presentada por la actividad frutícola.

El Mercurio
SANTIAGO.- Durante el tercer trimestre del año, el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) aumentó en 12 de las 14 regiones analizadas. Así, y en comparación el mismo período del año anterior, las mayores tasas de crecimiento se registraron en Maule (11,1%), Los Lagos (8,5%) y Aysén (6,4%).

Sin embargo, nuevamente y por tercer trimestre consecutivo, la Región de Valparaíso registró una importante contracción de -6,1%, mientras que la de Antofagasta cayó un 2,1% interanual.


Así, según detalló el Instituto Nacional de Estadísticas, el alza en el Maule se explicó por un incremento en la actividad del sector silvoagropecuario, debido al alza presentada por la actividad frutícola. Otro sector que aportó al crecimiento regional fue servicios sociales, personales y comunales, a raíz del aumento en la administración pública.

El resultado en Los Lagos se asoció al crecimiento de los sectores servicios sociales, personales y comunales e industria manufacturera. En el primero de ellos influyó el incremento anotado por la administración pública, mientras que en el segundo destacó la industria pesquera.

Por su parte, el alza en Aysén se debió al aumento en la actividad de los sectores pesca, relacionado con el incremento del subsector centros de cultivo, y servicios sociales, personales y comunales, ligado al crecimiento de la administración pública.

Otras regiones que también anotaron incrementos interanuales fueron Arica y Parinacota (5,5%) y La Araucanía (5,5%).

Respecto a las regiones que presentaron caídas, en el caso de Valparaíso (-6,1%) ésta estuvo afectada por una menor actividad del subsector fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y semirremolques en el sector industria manufacturera.


Cabe destacar que, según datos corregidos del INE, se trata de su tercer registro del año, después de que el primer trimestre cayera -1,2% y el segundo presentara una nula variación de 0,0%.

En el caso de Antofagasta (-2,1%), el dato estuvo afectado por un descenso del sector minería, a raíz de una baja en la producción de cobre derivada de un menor procesamiento del mineral.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?