EMOLTV

Ley de Presupuesto 2019: Aprueban indicación que reduce a menos de la mitad los gastos reservados del Ejército

La moción, que contó con el apoyo de toda la oposición, pretende bajar de $1.444 millones a $502 millones para dejarlas al nivel de la Armada y la FACh.

21 de Noviembre de 2018 | 13:57 | Por V. Marín y F. Villalobos, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- En el marco de la discusión sobre la Ley de Presupuesto 2019, el Senado aprobó, por 18 votos a favor, 16 en contra, dos abstenciones y un pareo, la indicación que reduce los gastos reservados del Ejército.

La iniciativa, presentada por el senador Juan Ignacio Latorre (RD) busca reducir de $1.444.731.000 a $502.401.000 y de US$2.213.000 a US$107.000 para dejarlas así al nivel de la Armada y la Fuerza Aérea.

Al justificar la presentación de la indicación, el parlamentario enfatizó en que como Congreso deben ser responsables y apelar a la importancia de contar con mayor transparencia, dado el mal uso de manera histórica que han tenido estos dineros.

Además precisó que es excesivo el porcentaje en gasto reservados si se observa las otras ramas: 0,2% Armada y 0,8% Fuerza Aérea.

La indicación contó con el apoyo mayoritariamente de toda la oposición.

Tras su aprobación, Latorre comentó en su cuenta de Twitter que "hay leyes de amarre que dejó la dictadura y que en democracia y con casos de corrupción conocidos no se justifican. Probidad, transparencia y control civil de las FF.AA. y Policías".

Con este cambio, ahora será la Cámara de Diputados la que deberá resolver si se aprueba o no esta indicación.

Podría quedar sin efecto


Pese a que la Sala la respaldó, esta indicación podría quedar sin efecto debido a que la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas impide que se rebajen los gastos y establece un "piso mínimo". Según la normativa, esa LOC está por sobre la Ley de Presupuestos.

"Es difícil compatibilizar el estado jurídico constitucional con el estado de ánimo que producen las irregularidades que conocemos. Quiero que se nos garantice que el mensaje que se presentará analizará el nivel de los gastos y la posibilidad de tener un rol más activo como Parlamento", explicó al respecto el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).

Sin embargo, otra interpretación sugiere que pudiera ser el Tribunal Constitucional el que deba resolver esta diferencia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?