EMOLTV

General Motors anuncia el cierre de siete fábricas y el despido de 14 mil empleados

Además, la compañía eliminará algunos de sus sedanes de rotación más baja y está reasignando recursos para la fabricación de automóviles eléctricos.

26 de Noviembre de 2018 | 18:00 | Bloomberg
imagen

Planta de Lordstown, en Ohio, una de las fábricas que cerrará.

Reuters
BLOOMBERG.- General Motors anunció hoy que despedirá a más de 14.000 empleados de distintas áreas y cerrará siete fábricas hacia fines del próximo año. Esta medida forma parte de una reestructuración radical, ya que la compañía se prepara para un futuro en el que haya una mayor cantidad de vehículos eléctricos.

Cuatro fábricas en Estados Unidos, una en Canadá y dos fuera de Norteamérica podrían cerrar sus puertas hacia fines de 2019, si el fabricante de automóviles y sus sindicatos no llegan a un acuerdo para asignar más trabajo a esas instalaciones, señaló la empresa en un comunicado.

Además de los cierres, la compañía eliminará algunos de sus sedanes de rotación más baja.

Los recortes se producen poco después de las ganancias sorprendentemente sólidas del tercer trimestre. La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, está tratando de lograr que la compañía sea más austera, ya que las ventas de autos en EE.UU. se desploman respecto de su año récord de 2016 y las ventas en China -el otro polo de ganancias de General Motors- también están a la baja.

Por otro lado, Barra está reasignando recursos hacia la fabricación de automóviles eléctricos y, a futuro, hacia vehículos que se conducen solos.

"Estamos tomando estas medidas mientras la economía se mantiene sólida", señaló Barra. "Esta industria cambia muy rápido. Queremos asegurarnos de que estamos bien posicionados. Creemos que es apropiado hacerlo mientras la compañía y la economía son fuertes", explicó la ejecutiva.

Las acciones de GM aumentaban 7,9% a US$38,75, el porcentaje más alto desde julio, esta mañana en la Bolsa de Nueva York. No obstante, los títulos siguen bajando un 7% este año.

El plan de despedir a un 15% de los trabajadores asalariados ocurre luego de una ronda de indemnizaciones que General Motors ofreció a cerca de una cuarta parte de su fuerza laboral con mayor antigüedad a fines de octubre.

La empresa informó que los recortes aumentarán el flujo de efectivo libre automotriz en US$6.000 millones para fines de 2020 y darán lugar a cargos únicos de hasta US$3.800 millones en el cuarto trimestre de este año y el primer trimestre de 2019.

GM también informó que el próximo año la compañía dejará de fabricar los sedanes Buick LaCrosse, Chevrolet Impala y Cadillac CT6. El híbrido enchufable Chevy Volt tampoco se producirá más, junto con el sedán compacto Chevy Cruze, que se confeccionará en México para otros mercados.

Los posibles cierres ya generaron rechazo político, ya que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, tuiteó que ya le expresó en forma directa su "profunda decepción" a Barra.

Las plantas de Estados Unidos están en lugares que se han visto devastados económicamente por la pérdida de empleos y la presión sobre los salarios durante décadas, lo que permitió llevar a Donald Trump a la presidencia de la potencia norteamericana en 2016.

El senador estadounidense Rob Portman, republicano de Ohio, dijo que está "profundamente frustrado" con la decisión de GM de cerrar una planta en Lordstown y está presionando a Barra para que presente un producto alternativo para la fábrica.

Por su parte, la directora ejecutiva de la compañía está reduciendo el personal de las áreas que fabrican automóviles convencionales y está contratando personas que pueden diseñar automóviles eléctricos o agregar habilidades de software a GM Cruise LLC, la unidad de vehículos autónomos del fabricante de automóviles en San Francisco.

Eso significa que GM necesita asignar más recursos a los autos eléctricos, a diferencia del híbrido Volt, y a la tecnología autónoma, explicó Barra.

Si bien GM ha ofrecido indemnizaciones y despedido a trabajadores en sus operaciones centrales de automóviles, en el último año incorporó a cerca de 1.000 personas a Cruise.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?