EMOLTV

Gigante del retail chileno inaugura el centro de distribución más moderno de Latinoamérica con presencia de Piñera

Esta iniciativa de US$100 millones de inversión "permitirá responder a los desafíos que nos presenta el rápido crecimiento del comercio electrónico en la región", dijo el presidente de Falabella Retail, Carlos Heller.

29 de Noviembre de 2018 | 12:23 | Redactado por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- El centro de distribución más moderno de América Latina fue el que inauguró este jueves el gigante del retail Falabella. Así, con la presencia del Presidente de la República y el ministro de Economía, la iniciativa fue presentada como un ícono de la reactivación de la inversión privada en el país.

Las cifras así lo revelan. "Va a generar 1.500 empleos nuevos de calidad para Chile y significa una inversión de más de US$100 millones", dijo durante la inauguración el ministro José Ramón Valente, cuya cartera ha tenido como principal tarea el impulsar la inversión y la productividad.


El centro tiene espacio para almacenar ocho millones de unidades (productos pequeños y medianos) y una operación 100% omnicanal las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Pero no sólo eso: cuenta con 264 robots que circulan a 10 km/hora, los que almacenan y extraen productos, para descargarlos en otro sector. Luego pasan a las cintas transportadoras, son categorizados y finalmente despachados.

Carlos Heller, presidente de Falabella Retail, destacó que "esta iniciativa permitirá responder a los desafíos que nos presenta el rápido crecimiento del comercio electrónico en la región y, a la vez, colaborar con el progreso del país mediante la inversión, innovación y generación de empleo que ha significado".

En ese sentido, el gerente corporativo de la compañía, Gonzalo Somoza, hizo hincapié en que el centro "es un hito a nivel latinoamericano por su capacidad instalada y sofisticación tecnológica. Su puesta en marcha nos permitirá optimizar nuestra capacidad y velocidad para procesar órdenes, reduciendo los tiempos de respuesta".

La sostenibilidad del Centro

Ubicado en la comuna de San Bernardo, el centro cuenta con más de 47 mil metros cuadrados construidos y se emplaza en un terreno de 135 mil m2.

Además, contará con un punto verde de 134 m2, sector diseñado y acondicionado para realizar compactación en fardos de residuos recuperables como cartón y polietileno.

El 29% del lugar está compuesta por materiales reciclables y 89% de los residuos producidos fueron reciclados. Su iluminación LED permite ahorro de un 50% de energía.

"Todos sabemos que casi la mitad de los empleos en Chile están en riesgo, pero todos sabemos también que las nuevas tecnologías significan una gigantesca oportunidad de crear buenos y mejores empleos"

Sebastián Piñera, Presidente de Chile

Por otro lado, tiene una planta de tratamiento de agua potable propia, lo que brinda al centro un 100% de autonomía y un ahorro de un 33,5% de agua.

Es por estas características que el Presidente Sebastián Piñera destacó que "se nota aquí una preocupación no solamente por los legítimos intereses de la empresa, sino que también por los igualmente legítimos intereses de sus trabajadores, del medioambiente y de los consumidores".

"Yo quisiera destacar que ésta es una planta que está a la vanguardia de la tecnología (...) es una planta que fue construida con un criterio de cuidado y protección del entorno", agregó el Presidente.

En ese sentido, cabe destacar que el centro, tanto su construcción como operación, cuenta con altos estándares de sostenibilidad y mitigación de impacto en el medio ambiente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?