EMOLTV

Foro del G20: Larraín defiende la institucionalidad de Chile ante los inversionistas extranjeros

El ministro de Hacienda cumplió una extensa agenda en Buenos Aires, en donde sostuvo diversas reuniones con representantes de la OCDE, el FMI y CEOs de diversos fondos de inversión.

29 de Noviembre de 2018 | 16:49 | Emol
BUENOS AIRES.- Una intensa jornada enfocada en cómo atraer inversiones tuvo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en su primer día en Buenos Aires, hasta donde llegó para participar en la cumbre de Ministros de Finanzas del G20.

El titular de Hacienda fue uno de los cinco panelistas de la plenaria que abrió el Investor Forum, evento en el que participaron representantes de entidades públicas y privadas.

"Chile tiene instituciones sólidas, creíbles y transparentes para los inversionistas de largo plazo", destacó ante una audiencia de cerca de 200 personas, entre ellas representantes de los principales fondos de inversión y autoridades de entidades públicas.

La importancia de atraer inversiones, indicó la autoridad, es que estas conllevan aumentos de crecimiento tanto en el corto como en el largo plazo. Agregó que Chile tiene necesidades de inversión que deberían incrementarse, tanto en volumen como en calidad, dado que el país está elevando sus niveles de crecimiento.

A modo de ejemplo, el titular de Hacienda mencionó que actualmente el aeropuerto de Santiago está en plena expansión, que existe una amplia cartera de proyectos de infraestructura que debe licitarse, así como concesiones que están llegando a su término y que deberán re licitarse. "El 85% de la inversión en Chile es del sector privado", precisó Larraín.

Además de este marco favorable para atraer inversiones, el Ministro Larraín agregó como fortaleza que la economía chilena se ha diversificado.

Tras participar en esta reunión plenaria, la autoridad se reunió con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, con quien abordó, entre otros, temas vinculados a Apec, foro que liderará Chile en 2019. También se reunió con Ray Washburne, presidente y CEO de la OPIC (Overseas Private Investment Co), organismo gubernamental de Estados Unidos, quien manifestó su interés de invertir en Chile.

Por la tarde, Larraín tuvo reuniones bilaterales con el director de Políticas Tributarias de la OCDE, Pascal Saint Amans; con la directora del FMI, Christine Lagarde, y con el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?