EMOLTV

Bolsa de Santiago cierra a la baja en tensa jornada para los mercados mundiales

Después del arresto de la heredera de Huawei por parte de EE.UU., los preocupaciones en torno al quiebre de la tregua entre la primera economía y China se apoderaron de los inversionistas.

06 de Diciembre de 2018 | 17:50 | Agencias
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- La bolsa chilena bajó este jueves a su menor nivel de la semana, afectada por la caída de papeles de empresas de materias primas y de Latam Airlines, una tendencia mitigada en parte por el ascenso de Embotelladora Andina.

El índice referencial IPSA, que agrupa a las acciones líderes en la Bolsa de Santiago, cerró con una pérdida de 0,4% a 5.121,08 puntos.


La plaza local se había desempeñado mayormente estable en las últimas sesiones, pero el jueves también se vio presionada a la baja por el derrumbe de los mercados globales después de que se reactivó el temor a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Entre los descensos más pronunciados, Latam Airlines bajó un 1,65 por ciento, a $6.756,40, mientras que los papeles serie B de la minera SQM perdieron un 1,12%, a $29.940.

En tanto, los títulos serie B de Embotelladora Andina subieron 2,54%, a $2.586,20 pesos.

El monto de operaciones negociadas llegó a un equivalente de US$132,5 millones, por debajo del promedio de la última semana.

Wall Street y Asia

Por su parte, el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York operaba (a las 18:04 horas) en torno a 0,32%; el S&P caísa 0,17%; y el Nasdaq subía un 0,42%.

En Asía, entre los principales índices bursátiles, el Nikkei de Japón cayó un 1,91%, mientras que la bolsa de Shanghai descendió 1,68%.

Bolsas europeas

En medio del nuevo temor a que se recrudezca la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las bolsas europeas registraron caídas incluso superiores al 3%.

Así, con el euro en $1,136, la Bolsa de Milán cayó un 3,54%; Fránkfurt, un 3,48% y se sitúa por debajo de los 11.000 puntos, lo que no ocurría desde hace más de dos años; París, un 3,31%; y Londres, un 3,15%.

Por su parte, en Madrid, el IBEX 35 vivió su peor sesión desde la crisis catalana de octubre de 2017, que le ha hecho alejarse de los 9.000 puntos y rozar mínimos del años, el pesimismo del mercado ha hecho mayores estragos en el resto de plazas del Viejo Continente.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?