EMOLTV

Hacienda defiende reajuste de 2,9% en salarios de altos cargos: "En términos reales, por la inflación, el aumento es cero"

El ministro Felipe Larraín explicó que este incremento en los sueldos de estas autoridades sólo contempla el equivalente al IPC a doce meses.

11 de Diciembre de 2018 | 13:34 | Por Verónica Marín, desde Valparaíso
imagen
Ministerio de Hacienda
VALPARAÍSO.- El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, defendió el reajuste de 2,9% a los salarios del Presidente de la República, parlamentarios y altos cargos de la administración del Estado.

La iniciativa, que fue presentada en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, contempla un alza de 3,5% general para los funcionarios públicos y de 2,9% para los altos cargos de los diferentes poderes del Estado, entre ellos, el Presidente, ministros, subsecretarios, ministros de la Corte Suprema y parlamentarios, entre otros cargos.

Tras exponer en la instancia parlamentaria, el jefe de la billetera fiscal aseguró que "creemos que estamos dando una señal de que las autoridades que tienen sueldos más altos van a hacer un esfuerzos en esta materia al no tener reajuste real".

Sobre este punto, el secretario de Estado enfatizó a Emol que "nosotros decidimos hacer un gesto que aquellos que ganan más tengan un reajuste menor y que congele en término reales porque 2,9% (octubre) es la inflación en doce meses. Por eso estamos proponiendo que para los funcionarios más altos no haya reajuste, o sea que sea reajuste real. Cuando uno dice reajuste es solamente la inflación".

Por lo mismo, Larraín indicó que "nos parece que el seguir por la vía del congelamiento de los sueldos y seguir reduciendo los sueldos, no es la vía".

"Es por eso que el Presidente ha propuesto esto, nos parece que es lo correcto de hacer. Estamos reajustando en más a los que ganan menos y si uno considera los bonos, es todavía mayor", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?