EMOLTV

Larraín tras pronóstico de crisis económica de Roubini: "Debemos prepararnos para un escenario más complicado"

El ministro de Hacienda comentó el análisis que hizo "dr. Doom" respecto de la actividad económica chilena y los riesgos para la actividad global.

14 de Diciembre de 2018 | 14:22 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Luego de los análisis y las proyecciones del economista Nouriel Roubini en La Moneda, quien insistió en que habrá una recesión económica global en 2020, el ministro de Hacienda, Felipe Laraín, afirmó que como país "tenemos que prepararnos".

"No podemos pensar en que la situación mundial está garantizada, tenemos riesgos importantes", señaló el secretario de Estado al término del primer módulo de presentaciones de la inédita conferencia "Chile en Marcha" en el Palacio de La Moneda.

Sin embargo, agregó, "también tenemos algunos elementos favorables". Pero, lo cierto, es que "en este escenario incierto, nos tenemos que desenvolver y al final lo que podremos hacer depende en buena parte de nosotros".

Respecto a la presentación de Roubini, quien predijo la crisis del 2008, el ministro destacó que "nos dijo que tenemos que prepararnos y que lo que mejor que podemos hacer es tener una agenda ambiciosa de reformas y tener políticas monetarias y fiscales prudentes en un mundo que no sabemos qué va a ocurrir" con una serie de riesgos.

Después de referirse a la guerra comercial, a la normalización de la política monetaria de la Fed, a los conflictos en la Eurozona, a algunos desequilibrios en China y al estímulo fiscal de EE.UU., Larraín enfatizó: "Por supuesto que esperamos un escenario mejor, pero debemos prepararnos para un escenario que sea más complicado".

"Observamos con mucha atención lo que nos dicen porque es nuestro trabajo que la economía chilena pueda andar lo mejor posible en cualquier escenario que tengamos afuera"

Felipe Larraín, ministro de Hacienda

Finalmente agradeció la participación de los renombrados economistas que participaron de la instancia y comentó que le gustaría que este tipo de iniciativas, con expertos connotados a nivel internacional, se repitieran todos los años.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?