EMOLTV

¿Está "Chile en marcha"?: Empresarios y economistas analizan la validez del nuevo eslogan del Gobierno

El día de ayer se realizó una inédita conferencia en La Moneda de la que participaron ministros de Estado, empresarios y destacado economistas internacionales, los que analizaron el desarrollo económico chileno de los últimos años.

15 de Diciembre de 2018 | 07:03 | Por Patricia Marchetti M., Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Un nuevo concepto se instaló en La Moneda: "Chile en Marcha". Así, y dejando atrás el eslogan de campaña de los "tiempos mejores", el Presidente Sebastián Piñera y sus ministros han hecho hincapié en que el país está avanzando y, además, han defendido férreamente las cifras macroeconómicas.

En medio de la instalación de esta idea fuerza, ayer se realizó una conferencia inédita en el Palacio presidencial, donde no sólo expuso el mismo Mandatario y el titular de Hacienda, Felipe Larraín, sino que también una serie de connotados economistas extranjeros -entre ellos Nouriel Roubini que predijo la crisis de 2008 y Robert Engle ganador del Nobel de Economía en 2003-.


Todos, abordaron la situación económica global e interna y destacaron las cualidades de Chile para enfrentar una eventual recesión global en 2020. Sin embargo, fue el mismo Presidente el que abordó la actual dicotomía que se estaría dando entre las cifras y los chilenos: "Esa idea de que la economía está bien, pero las personas están mal es algo que hay que mirar con mucha profundidad".

En ese sentido, agregó: "Yo me pregunto quién está comprando los automóviles que han permitido un récord de venta en nuestro país; quién está haciendo los viajes de turismo dentro de Chile que este año va a batir todos los récords en turismo interno y externo; quién está comprando los bienes durables que están también marcando récord de ventas en el comercio de nuestro país".

Por todo lo anterior, a la salida de la conferencia, distintos economistas y empresarios fueron consultados por las declaraciones del Presidente y sobre qué opinan: ¿Está Chile en marcha?.

¿Chile está en marcha?
Las cifras han demostrado que Chile está en marcha. La pregunta es qué es lo que ocurre de aquí hacia adelante. Lo que siente la ciudadanía (de que no están sintiendo los mejores números) es real, es la realidad que ellos viven y no solamente lo sienten, lo están percibiendo.

Aquí claramente hay que entender que la inversión va más adelante que el empleo y esperamos que esa inversión se traduzca rápidamente en empleo y en mejores remuneraciones, pero claramente hay un rezago. Esperamos que sea un tema de tiempo.
Alfonso Swett, presidente CPC
Ya sacamos los frutos que están más cercanos de la mano en el árbol y ahora hay que dar otro empuje (...) Si uno mira las encuestas, este es uno de los países donde la gente cree que ha logrado mayor progreso en los últimos años, pero la gente tiene expectativas de seguir progresando y está demandando más progreso y hay que moverse en esa dirección.

Hay que fortalecer nuestras defensas, cuando viene una tormenta hay que tapar las ventanas y aquí es lo mismo: hay que darle otro empuje al crecimiento. En ese sentido, creo que todos están de acuerdo que en donde Chile se ve peor hoy día es en la parte de capital humano, especialmente en lo que tiene que ver con calidad de la educación.
Vittorio Corbo, ex presidente del Banco Central
Las cifras son las que hablan y uno puede decir, o no, que Chile está en marcha, pero lo importante es lo que dicen las cifras y cuando uno ve que la inversión está repuntando en forma importante, cuando vemos que el país está creciendo, Chile está en marcha. Lo que pasa es que cuando las cosas marchan, se demora que el producto de la marcha llegue a todo el mundo, pero las cifras están hablando por sí solas.

Debemos avanzar en reformas estructurales y qué decir de la modernización del Estado. Las pensiones sin ninguna duda que es un tema fundamental y eso debe motivar a todos los actores que se busque un gran acuerdo nacional cuyo único objetivo sea mejorar las pensiones. Falta todavía unidad, las cifras de Chile han sido espectaculares cuando hemos logrado ponernos de acuerdo.
Andrés Santa Cruz, presidente Asociación AFP
Obvio que uno quiere que Chile esté en marcha y cuando a Chile le va mal, a todos nos va mal. El Presidente dijo que cuando el país está creciendo y la gente no lo siente es algo complejo y esos son temas que hay que ir profundizando.

Siempre hemos dicho que el crecimiento es muy importante, pero tiene que ser un crecimiento que le llegue a todos. Sin embargo, hay un cierto resquemor de que algunos sienten que ese crecimiento no ha venido. Lo importante hoy día es ver cómo podemos seguir avanzando.
Alejandro Micco, economista
Hay que ver las cifras. No hay nadie que desmienta las cifras: Chile si está en marcha. Que tiene varios escollo que resolver, sí, siempre los tendrá, eso es parte de la contingencia, pero vemos a un gobierno y al mundo privado trabajando.

Vemos claramente una estabilidad, crecimiento y desarrollo del país. Lo que más destacaría es la búsqueda de acuerdos, en ese sentido hay muchos aspectos que si logramos hacer los acuerdos que corresponden vamos a seguir por la senda del crecimiento que está a la vista.
Ricardo Ariztía, presidente de la SNA
Este fue un seminario muy interesante, además de gente que viene de fuera con una perspectiva distinta que nos ayuda a pensar. Sin duda todo lo que ayuda a pensar en como hacer que Chile avance, es útil. La idea es ver cómo vamos usando esto para hacer un Chile mejor.
José de Gregorio, decano Facultad Economía y Negocios de la U. de Chile
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?