EMOLTV

Cámara Aduanera y paro portuario: El Gobierno "ha tenido una actitud bastante tibia" para interceder

El presidente del gremio, Cristian Herrera, sostiene que junto que buscar una solución urgente a la movilización, se necesita reforma el sistema aduanero portuario para evitar este tipo de conflictos.

18 de Diciembre de 2018 | 19:10 | Por Alfonso González, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- A 32 días de haber comenzado el paro portuario de trabajadores eventuales en el puerto de Valparaíso, la Cámara Aduanera de Chile realizó un balance de las movilizaciones y lo perjudicial que ha sido para la economía local.

El presidente del gremio, Cristian Herrera, si bien prefiere no aventurar una cifra de pérdida económica de la extensa paralización, admite a Emol que el "balance después de tener 30 días bloqueado el puerto de Valparaíso es extremadamente perjudicial para el país".

En su análisis, al líder gremial asume que "es poco entendible que a estas alturas del partido, pasado tanto tiempo, no haya ninguna instancia -aunque sabemos que se han juntado- para buscar una solución y un acercamiento para llegar a un acuerdo".

En esa sentido, sostiene que "es preocupante porque son situaciones contingentes que ocurren en un sector de la economía que es fundamental para el país, que es el sector portuario, y que obviamente cuando se producen situaciones tiene que haber una respuesta rápida ojalá anti contingencia inmediata para que se pueda funcionar".

En su momento los expertos harán cálculos definitivos, porque aquí hay muchos factores, está el tema comercial de importadores y exportadores, el tema de la cadena logística, entonces cálculos se hacen con estudio profundo y acabado, pero si puedo adelantar que esta es una pérdida en términos económicos para el país muy grande

Cristian Herrera Rivera, presidente Cámara Aduanera

Respecto de lo anterior, Herrera puntualiza sus críticas en las autoridades del Gobierno por la tibieza con la que ha actuado en búsqueda de un acuerdo, aunque dice que desconoce las razones del por qué ha tenido esta "falencia".

"Lamentablemente nosotros notamos que las autoridades que podrían de alguna forma mediar y acercar las voluntades, han tenido una actitud bastante tibia, han hecho poco, falta mayor energía, falta mayor decisión de interferir en el tema buscando el acercamiento de las partes", afirma.

Afecta sensiblemente la imagen del país, porque cuando hay un problema en el acceso y salida de las cargas de importaciones e importaciones, que genera atrasos, no cumplimiento, obviamente como imagen país quedamos mal, porque eventualmente no vamos a cumplir con los compromisos que tenemos

Cristian Herrera Rivera, presidente Cámara Aduanera

Reforma al sistema logístico portuario

El presidente de la Cámara Aduanera asegura que los hechos que están ocurriendo en Valparaíso "son síntomas de que se requiere una cirugía mayor al sistema de comercio exterior aduanero portuario, que se podría definir como la plataforma logística del país para poder mantener su competitividad, en un escenario donde el país tiene una economía abierta, basada en el comercio exterior".

"Cuando desarrollas una plataforma logística portuaria, una ley de puertos, haciendo levantamiento de todas las partes, de trabajadores, los portuarios, las empresas, concesionarias, servicios de aduanas, transportes, servicios de fiscalizadores vas armando una plataforma de trabajo que es mucho más maciza, porque ya ha considerado muchos factores que eventualmente pudiesen generar algún tipo de conflicto, mientras tu no hagas eso, vamos a tener brotes de situaciones que son tremendamente dañinas, porque generan un 'stop' de las operaciones, y eso para el país, es muy malo", concluye.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?