EMOLTV

Trabajo y caída en fondos de pensiones más riesgosos: "Lo fundamental es ver la rentabilidad en el largo plazo"

El ministro Nicolás Monckeberg atribuyó el mal resultado a un factor internacional que "se va a corregir".

26 de Diciembre de 2018 | 12:26 | Por Fernanda Mujica, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- Fue un mal año para los fondos de pensiones más riesgosos del país, que tuvieron su peor desempeño desde 2011 y el tercer resultado más malo desde la creación de los multifondos en 2002.

"Aquí lo importante y lo fundamental es ver la rentabilidad en el largo plazo", afirmó el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, luego de reunirse con trabajadoras de la construcción para abordar los beneficios que tendrá para las mujeres el proyecto de reforma de pensiones.

Así, el secretario de Estado explicó que "las rentabilidades en el corto plazo tienen subidas muy altas y muy rápidas, y bajadas a veces más rápidas de lo que uno quisiera".

Por lo mismo, indicó que "lo que hace que una pensión mejore es cuando uno ve la rentabilidad en el largo plazo".

"Sin duda cuando uno ve la rentabilidad de los fondos en los últimos diez años es notoriamente positiva y buena", dijo Monckeberg.

"Creo que esta es una baja que responde a un factor internacional en particular, que se va a corregir, y lo importante es actuar con la rentabilidad de largo plazo, que es lo que va a determinar el monto de la pensión"

Nicolás Monckeberg, ministro del Trabajo y Previsión Social
En ese sentido, recordó que "en todas las inversiones, no sólo de pensiones (...) en el mundo ha habido una caída general en los últimos meses, producto de la guerra comercial entre dos potencias y otros factores".

Además, el titular de la cartera de Trabajo sostuvo que es esencial enfocarse en las mejoras y en la introducción de más competencia entre las administradoras para mejorar la entrega del servicio.

"Nuestra reforma incorpora muchos más actores a administrar los fondos de pensiones, precisamente para que compitan en dar mejor servicio y mejor rentabilidad", dijo el secretario de Estado.

Consultado sobre la caída de los fondos en la discusión del proyecto, el ministro aseguró que "analizar una reforma de pensiones en función de un alza importante de los últimos dos meses o una baja importante de los últimos tres meses es poco serio, las rentabilidades hay que analizarlas en el largo plazo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?