EMOLTV

Modernización tributaria: Diputados de la Comisión de Hacienda adelantan negociación entre el Gobierno y la oposición

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó su apertura al diálogo y aseguró que están incorporando distintas ideas al análisis de la iniciativa.

29 de Diciembre de 2018 | 13:13 | Por Camila Gálvez Sandoval, Emol
imagen

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Sin autor, El Mercurio
SANTIAGO.- El primer lunes hábil de enero la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados revisará el proyecto de modernización tributaria. Espacio en el que estará como invitado el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfonso Swett, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, entre otros.

En esta discusión dos colectividades de la oposición, el PPD y la DC, realizaron una serie de propuestas para incluir en la iniciativa. Entre ellas, destaca aumentar los impuestos a las personas de más altos ingresos.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín manifestó que siempre como Gobierno han estado abiertos al diálogo. "Estamos en plena discusión de la modernización tributaria en el Congreso e incorporaremos distintas ideas al análisis".

El diputado DC Pablo Lorenzini y presidente de la Comisión de Hacienda comentó a Emol qué otros aspectos van a plantear en el debate. "Como economista, que no logro encontrar un equilibrio entre las cifras que el Gobierno ha dado para compensación, es que lo que va a recibir por la boleta electrónica, que hablan cerca de 1.200 millones de dólares".

Esto no es sólo una cosa técnica de Hacienda sino que más bien política, la disposición, si es que aprobamos la idea de legislar, de estar abierto a recibir indicaciones, sugerencias y en buen ánimo, porque si eso no lo vemos, no tiene sentido

Diputado Pablo Lorenzini
Asimismo, al ser consultado si cree que el Gobierno acogerá algunas de las iniciativas DC y PPD, expresó: "Sin lugar a dudas porque o sino no hay proyecto no más. La cosa es que al final nosotros estamos con mayoría en el Parlamento y en la Comisión de Hacienda también y si no se abre no hay la idea de legislar y ahí murió y se acabó".

Para el parlamentario, el Gobierno tendrá que abrirse y entender que se trata de una reforma que afecta a todos los chilenos a largo plazo y por lo tanto debe elaborarse "entre todos".

A su vez, su par en la instancia el diputado UDI Patricio Melero pidió no ceder en el "corazón" de la reforma. "Lo fundamental es que el PPD y la DC se comprometan también a apoyar la integración del 100% del sistema tributario y terminar con el sistema semi integrado que no ha sido efectivo en términos de generar mayor crecimiento e inversión que es lo sustancial de promover en la modernización tributaria".

"Si hay compromiso de apoyo al 100% de integración y a favorecer el capítulo pymes que son los dos motores fundamentales de la forma en el objetivo central de promover crecimiento e inversión y dar certeza jurídica a los contribuyentes, estamos disponibles a ver las propuestas que la oposición está planteando pero no se puede plantear subir impuestos si a la vez no hay un compromiso de volver a un sistema 100% integrado", puntualizó.

Mientras para el parlamentario PS Marcelo Schilling las propuestas de la falange y el PPD le parecen adecuadas pero insuficientes. "La elevación de la tasa marginal del impuesto a la renta de segunda categoría del 35 al 40% no va a compensar los 830 millones que, según el informe financiero del proyecto de ley del gobierno, se pierden por la reintegración tributaria. Así que hay que complementarla con otros impuestos directos que pueden ser a las viviendas de alto valor, puede ser un mayor impuesto a las grandes fortunas", planteó.

Sobre el avance del proyecto y la postura del Gobierno expresó que el Ejecutivo "tiene una traba ideológica que les cuesta mucho superar, al asegurar que tienen un prejuicio y tienen la fantasía que la disminución de impuestos produce más inversión y eso no es cierto".

Una postura más flexible presentó Alejandro Santana (RN), quien sostuvo que la administración del Presidente Sebastián Piñera se va a acoger a llegar a una reforma más consensuada. "Las ideas buenas para mejorar la recaudación fiscal pueden venir de la oposición, y las propuestas que hace la DC y el PPD son unas propuesta que van en el ánimo del diálogo y del debate".

"No es una propuesta destructiva, no es una propuesta de negarle la sal y el agua. Y el Gobierno obviamente que dentro de estas propuestas tiene que consensuar también las que vienen desde el Gobierno con la DC y el PPD, y poder llegar una reforma de modernización, como dije amplia, consensuada y que de garantías principalmente a quienes se vieron afectados por la reforma del gobierno anterior", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?