Economistas abordan manipulación en los datos del IPC |
---|
![]() Este es un argumento más para empujar la ley de autonomía del INE y darle un nivel de financiamiento acorde a sus responsabilidades. Aquí el INE tiene que tener una estructura totalmente independiente y que trascienda al ciclo político, al estilo del Banco Central con un board propuesto por el Ejecutivo que se va rotando. El lado positivo de esto es que es bueno que el INE termine de hacer su crisis para empujar políticamente la iniciativa de un INE autónomo, con alta calidad técnica, con alta calificación y con un mejor presupuesto. Hace años que no voy al INE, pero cuando iba, de verdad salía deprimido, porque era como retroceder 20 ó 30 años en el tiempo. Es una institución que no se ha modernizado con el tiempo. Un posible efecto sobre las decisiones de política monetaria dependerá del orden de magnitud de las manipulaciones. Si lo que hay ahí es menos de una décima en un par de meses, no, definitivamente no cambia la trayectoria. Pero si se observa que hay un problema más persistente y con un sesgo, bueno sí, por supuesto. |
![]() Lo complejo que tiene esto es que frente a esta casi crisis institucional que tenemos en Chile, este tipo de cosas es negativa, en el sentido de que refuerza esta sensación de que las instituciones no están funcionando como deberían, y esa es la parte que parece negativa. No pareciera (que afecte en demasía las políticas monetarias) porque lo que informa el director del INE es que no es muy significativo el efecto que habría tenido en la medición. Muestra que es necesario aquí hacer cambio. |
![]() La verdad es que no debería afectar para nada (a las políticas monetarias adoptadas) porque no cambia en lo más mínimo las perspectivas, o sea, lo que resultó ser la inflación anual de un año determinado, lo que resultó ser el análisis del momento inflacionario que estaba viviendo la economía está dentro de los márgenes de error. Un 0,1% en un mes o incluso acumulado en un año no cambia el escenario inflacionario sobre el cual se tomó decisiones de política monetaria. El INE es un instituto que tiene un mandato muy importante para el país y que sin embargo en términos de recursos tanto económicos para hacer las cosas, como humanos y lo técnico en las competencias, aparentemente no está a la altura, y también institucionalmente hablando, o sea, las buenas prácticas a nivel internacional recomiendan que los institutos de estadísticas tengan un estatus más independiente del Gobierno de turno, más técnico, menos sujeto a vaivenes políticos. |