EMOLTV

Imacec de octubre: Mercado proyecta que economía registrará variación entre 0 y -1% en el mes que estalló la crisis

De cumplirse las expectativas de los analistas, el dato sería el peor desde abril de 2017. El Banco Central publicará la cifra el próximo lunes 2 de diciembre.

29 de Noviembre de 2019 | 17:49 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Todos los sectores económicos cayeron durante el mes de octubre. Así lo reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas en su informe del Índice de Producción Industrial, el cual cayó 3,4% en doce meses y reflejó parte de los efectos del estallido social, el cual alcanzó a impactar la actividad económica de las últimas dos semanas del décimo mes del año.

Así, de cara a la publicación del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) que el Banco Central hará el próximo lunes respecto a octubre, diversos analistas proyectaron cuánto debería haber variado la economía en dicho mes considerando el débil desempeño de los sectores económicos producto de la crisis.


Cabe recordar que el primero en hacer sus estimaciones fue el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien a inicios de noviembre dijo que "estamos esperando para el mes de octubre un Imacec que está en un rango de 0 y -0,5%, esa es nuestra estimación preliminar en el Ministerio de Hacienda".

Asimismo, los consultados por la EEE del Central proyectaron un Imacec de -0,4% para el décimo mes del año. Cabe destacar que en caso de que el registro económico se ubicara dentro del rango estimado por Hacienda, se trataría del peor dato desde abril de 2017, cuando el Imacec de dicho mes se contrajo un -0,7%.

Por su parte, el subgerente de Estudios de Econsult, Mauricio Carrasco, comentó este viernes que "los registros sectoriales nos llevan a proyectar una variación de Imacec de -1,0% en octubre, con un registro en noviembre que exhibiría una caída todavía más pronunciada" debido a la crisis social.

En ese sentido, explicó que "hay que considerar que los eventos recientes iniciaron a mediados de mes por lo que se espera que su impacto se sienta de manera más directa a partir de noviembre". Para adelante, "la dinámica de la actividad estará fuertemente supeditada a la evolución de los episodios de violencia y discusión en torno al proceso constitucional, ligado, en consecuencia, más a la política que la economía".

Desde Santander, analizaron que ´la contracción de 3,4% de la producción industrial "nos lleva a proyectar que el Imacec de octubre tendrá un crecimiento nulo (0%) a pesar de la coyuntura".

Entre 0 y -1% se ubican las proyecciones para el Imacec de octubre
En BCI Estudios, en cambio, prevén que la actividad económica del mes del estallido social registre una caída de -0,2%. Lo anterior, "atendiendo a la menor capacidad productiva evidenciada en la segunda parte del mes" como "primeros impactos económicos de la crisis".

"De acuerdo a nuestros análisis, la cifra presentada hoy contemplaría una capacidad productiva de en torno a 55% durante los días de movilizaciones de finales del mes de octubre", agregaron desde la entidad bancaria.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?