EMOLTV

Gobierno califica de "lamentable" caída de 3,4% de la economía en octubre y apunta a impacto de la violencia

Por su parte, el líder de la CPC, Alfonso Swett, sostuvo que "mientras no paremos la violencia, no pararemos la profunda caída de la economía".

02 de Diciembre de 2019 | 10:49 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen

Lucas Palacios, ministro de Economía.

El Mercurio
SANTIAGO.- La economía chilena se contrajo un 3,4% en octubre tras el estallido social. Así, ante el dato mensual, el cual es el más bajo desde julio de 2009, el ministro de Economía, Lucas Palacios, calificó la cifra de "lamentable".

"Imacec de octubre fue de un lamentable -3,4%", dijo el titular de la cartera a través de su cuenta de Twitter. "Cifra refleja impacto social de violencia en nuestro país", agregó.


En ese sentido, expuso que dicho impacto provoca "pérdida de empleos, baja recaudación tributaria para financiar planes sociales, destrucción de miles de emprendimientos. Violencia = desempleo".

Cabe recordar que Palacios ha impulsado una serie de iniciativas para ayudar al sector pyme del país. De hecho, desde este lunes y hasta el 8 de diciembre, el Ministerio habilitó una plataforma (apoyameaqui.cl) donde diversas pymes afectadas por la crisis y por la baja en sus ventas presenciales, pueden ofrecer sus productos a través de internet.

Ante el dato económico de octubre, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, expresó: "El Imacec que hemos conocido hoy es una muy mal noticia".

"Mientras no paremos la violencia, no pararemos la profunda caída de la economía. La violencia ha estado destruyendo puestos de trabajo, destruyendo la inversión y debilitando el estado de derecho", enfatizó el líder del gran empresariado.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, comentó que el -3,4% "es una mala noticia para el país" y que si bien en el sector comercio "ya habíamos arrojado nuestro índices de ventas negativo, no pensábamos que esto podía influir tanto en otras actividades del quehacer nacional como para arrojar un Imacec tan negativo históricamente".

Así, dijo, "la preocupación ahora es ver qué paso en noviembre. Nosotros en el comercio creemos que los índices también van a ser muy negativos y no sabemos qué va a pasar en diciembre que ya está comenzando".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?