EMOLTV

Las reacciones al plan de reactivación económica anunciado por el Gobierno para enfrentar los efectos de la crisis

Las medidas del paquete presentado por el Ejecutivo están "concentradas en apoyar la creación de empleos, de forma directa o indirecta vía inversión pública, así como el apoyo a las empresas de menor tamaño".

03 de Diciembre de 2019 | 09:20 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Una valoración generalizada generó el anuncio del Gobierno respecto al plan de recuperación económica, el cual busca reimpulsar la actividad del país en medio de la crisis y, para ello, considera un impulso fiscal de US$5.500 millones.

Así, luego de que la noche de este lunes el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, acompañado por sus pares de Trabajo, Interior y Economía, detallara que las medidas presentadas en el paquete "son mayoritariamente transitorias y concentradas en apoyar la creación de empleos", diversos gremios y autoridades valoraron los anuncios.


Desde la Cámara de Comercio De Santiago (CCS), su presidente Peter Hill valoró positivamente el plan de reactivación y destacó que las medidas de apoyo a las Pymes y al empleo permitirán aliviar en parte la delicada situación de ambos segmentos, "pero no serán suficientes si no se logra restablecer la paz social, restaurando el libre acceso de empresas y personas al derecho a trabajar".

En ese sentido, Hill lamentó haber tenido que llegar a recurrir a este tipo de medidas: "El nivel de daño y el dolor de miles de familias de esfuerzo nos llena de impotencia".

"Desviar estos recursos para reconstruir la destrucción indolente de unos pocos desadaptados es una pérdida incalculable para nuestro país. Esperamos que las medidas anunciadas contribuyan a proteger el empleo de los trabajadores más vulnerables y la viabilidad de las pequeñas empresas afectadas por estos eventos" concluyó el dirigente gremial.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, opinó que "las medidas de reactivación, de apoyo a las Pymes y el empleo y de desarrollo de infraestructura anunciadas por el Gobierno en el día de hoy, a juicio de la CNC, van en la dirección correcta".

US$5.500 millones contempla el plan de recuperación económica anunciado por el Gobierno
Lo anterior, "porque el país requería de un impulso que estaba perdiendo claramente, lo demuestran los índices de crecimiento de este mes, las ventas del comercio y del turismo han venido bajando de manera muy preocupante y la pérdida de empleo ha sido un factor también de alarma para los agentes económicos".

"Estas medidas, especialmente lo que dice relación con el apoyo a la pyme, nuestro gremio las acoge con un sentido positivo y espera que rindan el efecto que se pretende, que puedan contribuir a generar los 100 mil empleos anunciados, que los índices de crecimiento del país puedan dejar de caer".

Por último, Melero manifestó que espera que en lo que resta del año y pera el próximo "empezar a ascender -en actividad- y lo mismo en lo que dice relación con las pymes que están quebrando dada la situación económica, que puedan salvarse y reemprender sus actividades".

"Todas estas medidas son mayoritariamente transitorias y concentradas en apoyar la creación de empleos, de forma directa o indirecta vía inversión pública, así como el apoyo a las empresas de menor tamaño. Se estima que esta agenda generará 100 mil nuevos empleos el próximo año"

Ignacio Briones, ministro de Hacienda
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, expresó: "Hay que valorar el anuncio de ayer, de los US$5.500 millones, pero también tenemos que ocuparnos internamente".

Así, en Radio Cooperativa, el líder del gran empresariado enfatizó que "las pérdidas que hemos tenido en instalaciones son grandísimas", pero que, pese a ello, "hemos tratado de reubicar a muchos trabajadores".

"Estamos haciendo un llamado a las empresas a dar la máxima flexibilidad con estos trabajadores que han estado absolutamente comprometidos con sus empresas y que hoy se están demorando el doble del tiempo o más en llegar a sus trabajos", agregó.

Por su parte, el senador Jorge Pizarro (DC), valoró las medidas anunciadas por La Moneda y pidió una mesa de seguimiento transversal para garantizar los avances en la recuperación de la economía.


"Lo planteado va en la línea con lo avanzado a través de los acuerdo en el marco de Presupuesto 2020, donde la prioridad es salud, pensiones y empleo digno con ingresos garantizados", dijo.
"La inversión del sector público en estos momentos es fundamental para iniciar la reactivación con medidas en apoyo a las pymes que son las que más han sufrido. Aquí creo que debemos poner medidas potentes", agregó.

Por eso, "llamo al Gobierno, al sector privado, empresarios a colaborar en esta cruzada por recuperar la economía y para ello es esencial formar una mesa de seguimiento permanente de esta medidas. En ella debe participar representantes del ámbito laboral, empresarios, economistas e independientes además del gobierno para dar garantía a todos lo sectores del avance", concluyó el senador.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?