EMOLTV

Hacienda: "Las perspectivas que plantea el Banco Central están alineadas con las nuestras, aunque algo más pesimistas"

El ministro Ignacio Briones dijo que el "norte fundamental es salir a proteger el empleo, recuperar la actividad económica y también proteger a la pyme".

05 de Diciembre de 2019 | 12:14 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen
Ministerio de Hacienda
SANTIAGO.- Luego de la publicación del lapidario Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que las débiles proyecciones económicas del Banco Central "sólo vienen a confirmar que estamos en un momento complejo en términos de la actividad".

Así, después de que el ente rector recortara a 1% su estimación de crecimiento para 2019 (versus al 1,4% de Hacienda) y rebajara su previsión para 2020 a un rango entre 0,5-1,5% (frente a 1%-1,5% de Hacienda), Briones dijo antes de exponer en el seminario "Cómo financiar cambios sociales" que "las perspectivas que plantea el Central están alineadas con las nuestras, aunque algo más pesimistas":

"Lo que refleja el IPoM está en línea con lo que nosotros también anticipamos y perfectamente en línea con el paquete fiscal que ustedes conocieron y cuyo norte fundamental es salir a proteger el empleo -por la vía de aumentar la inversión pública-, recuperar la actividad económica y también proteger a la pyme", dijo el titular de Hacienda.

En ese sentido, y frente a los negativos efectos de la crisis en la economía, el economista recalcó que la caída de 3,4% del Imacec de octubre "sorprendió a todos por su magnitud".

También, otro factor que ha sorprendido según Briones, es "el aumento rápido que hemos visto en las cifras de desempleo a través de desvinculaciones por 'necesidad de la empresa'. Nos asombra por su rapidez".

"Veo que hay que estar muy atentos a la situación, creo que el paquete que lanzamos para proteger el empleo va en la dirección correcta, porque claramente esa es la prioridad en este minuto, es una prioridad social y humana (...). Quedar sin empleo es una situación que compromete la dignidad y por supuesto que el Estado tiene que apoyar ahí", indicó.

Por último, respecto a la brusca corrección en torno a las cifras de inversión para 2020 (bajó de 4% a -4%) que muestra el IPoM, Briones comentó: "Ustedes saben que sin inversión el crecimiento se resiente y, por lo tanto, todos tenemos que trabajar para que esta crisis sea transitoria y la actividad económica se recupere tal cual lo plantea el IPoM hacia 2021".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?