EMOLTV

Subtel: Por primera vez la cantidad de usuarios con contratos de telefonía móvil supera a los de prepago

Según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, a septiembre la cifra de suscripciones subió 16,1% en doce meses.

10 de Diciembre de 2019 | 13:04 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
Las conexiones pospago lideran por primera vez el servicio de telefonía móvil en Chile. Así lo revelan las últimas series estadísticas presentadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), las cuales indican que las suscripciones con contrato alcanzaron los 13 millones a septiembre de 2019, cifra que representa un aumento de 16,1% en los últimos 12 meses.

En cuanto a las suscripciones del segmento de prepago, estas llegan a los 12,4 millones, cifra 3,4% inferior a la medición de septiembre de 2018. De esta forma, el 51,2% del total de contratos corresponde a usuarios de pospago, destacó la repartición.

De acuerdo con el estudio, los servicios de telecomunicaciones (internet fijo, internet móvil, telefonía fija, telefonía móvil y televisión de pago) alcanzaron en su totalidad los 53,5 millones de contratos al tercer trimestre de este año, un 3,7% más que los 51,6 millones exhibidos en igual período de 2018.

"Nuestro trabajo busca asegurar que los usuarios de las telecomunicaciones reciban los servicios que contratan de manera continua, con un buen estándar de calidad y a un precio accesible. Si bien hay buenos resultados, aún queda mucho por hacer, por lo que a través de Subtel seguiremos desarrollando iniciativas que impulsen la competencia y la mejora continua de los servicios para que vayan en directo beneficio de las personas", señaló la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Internet fijo y móvil

Las últimas series estadísticas revelan que las conexiones de internet fijo alcanzaron los 3,4 millones de suscripciones al tercer trimestre de este año, cifra 7,1% mayor con respecto a lo registrado a septiembre de 2018.

Mientras que el estudio de Subtel indica que del total de accesos a internet (21,9 millones de suscripciones) el 84,3% son realizados desde un dispositivo móvil y que del total de accesos móviles (18,5 millones de suscripciones 3G y 4G), un 94,3% corresponde a navegación por smartphones (79,6% del total de accesos).

Con respecto a la participación de mercado, por su parte, Entel obtuvo el primer lugar con un 31,7%; seguido de Movistar con un 22,8%; Claro con un 21,2%; Wom con un 21,9%; VTR con un 1,5%; y Virgin con un 0,8%.

"Los usuarios en Chile están prefiriendo suscribir servicios de telefonía móvil con contrato, pues estos ofrecen mayores beneficios que los planes prepago a un más precio conveniente. No obstante esto, aún existe una gran cantidad de ciudadanos con planes móviles prepago, lo que se explica por una mayor flexibilidad a la hora del pago del servicio"

subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi

Telefonía móvil y tv cable

Las empresas Entel, Movistar y Claro poseen en conjunto el 80,6% del mercado a septiembre de este año. En tanto, los otros operadores móviles, donde figura Wom, VTR y Virgin, en su conjunto alcanzan el 19,4% del mercado.

En tanto, al tercer trimestre de este año, los abonados de la televisión de pago suman 3,3 millones presentando una baja de 2,5% en comparación a las suscripciones registradas a septiembre de 2018. En tanto, la penetración de este servicio alcanza 17 suscriptores por cada 100 habitantes, equivalente al 56% de los hogares.

A su vez, con respecto a la participación de mercado, VTR encabeza la lista con un 33,5%; luego figura DirecTV con un 20,7%; Movistar con un 17,1%; y Claro con un 11,7%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?