EMOLTV

"Agenda anti abusos": Palacios da detalles del "denunciante anónimo" y revela que podría recibir una recompensa

En conversación con EmolTV, Lucas Palacios abordó el plan del Gobierno para castigar con mayores penas los delitos económico.

11 de Diciembre de 2019 | 12:15 | Redactado por Juan Undurraga, Emol.
imagen

Lucas Palacios en Emol TV.

Emol TV
El día lunes, por medio de una cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera presentó una "agenda anti abusos", con el foco puesto, principalmente, en castigar con mayores penas a quienes cometan delitos económicos y entregar más facultades para fiscalizar a la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Quien estará a cargo de impulsar dicha iniciativa será el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien en conversación con EmolTV apuntó a que el objetivo de esta agenda era "incorporarle nuevas herramientas para que sea efectivo, para que sea disuasiva una ley, y para que finalmente las herramientas de persecución lleguen a buen término".

Dentro de las novedades que más llamaron la atención en la agenda, fue la incorporación de una nueva figura: El denunciante anónimo. Se trata de "personas que no necesariamente hayan estado involucradas en delitos, pero que tienen información fidedigna y relevante, pueden, bajo un secreto personal, entregar esa información. Si es que entrega información falsa está sujeto a una multa", dijo el ministro.

Además, el secretario de Estado adelantó que quienes delaten un delito bajo la figura del denunciante anónimo recibirán un "beneficio" económico, el que saldrá de la multa que reciba la persona que cometió la falta.

"Cuando finalmente se llega con esa información a un resultado de la investigación, y que termina en multa para quien cometió el delito, entonces también tiene un premio la persona que entregó esa información, un beneficio que es un porcentaje de esa multa", indicó.

Palacios también garantizó que la identidad de este denunciante quedará en el anonimato para siempre, incluso después de que se acabe la investigación, para así evitar eventuales represalias contra quien delate.

"Tiene que garantizarse, y eso ha sido también experiencia comparada internacional. Nosotros no estamos improvisando en esta materia, sino que nosotros estamos allegando la mejor experiencia internacional para aplicarla en nuestro país y tener mercados competitivos, que estén ajenos, que tengan una posibilidad de defenderse frente a estos delitos. Va a tener la certeza de que nunca, incluso después, tampoco va a ser conocida esa persona, porque si no puede ser contraproducente, puede buscar alguien represalias contra esa persona, contra quien denunció", puntualizó.

Para revisar más contenido sobre la "agenda anti abusos" revisa la entrevista completa a Lucas Palacios en EmolTV a continuación:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?