EMOLTV

Senado aprueba por unanimidad insistencia del Gobierno al reajuste del sector público y proyecto vuelve a la Cámara

Con este resultado, el Ejecutivo podrá poner nuevamente en votación la idea de legislar la iniciativa en la Corporación, lugar donde la semana pasada había sido rechazada.

17 de Diciembre de 2019 | 14:24 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El ministro de Hacienda y el titular de la Segpres tras la votación en la Sala del Senado.

Aton
VALPARAÍSO. - Los senadores aprobaron por unanimidad la insistencia presentada por el Gobierno, lo que permitirá que ahora se pueda discutir nuevamente el reajuste al sector público en la Cámara.

Este procedimiento se debió realizar ya que la semana pasada los diputados rechazaron la idea de legislar del proyecto presentado por el Ejecutivo, obligando -según dice la ley- a La Moneda a tener que solicitar al Senado la tramitación de la iniciativa.


Para lo anterior, el Gobierno requería 2/3 de los votos de los senadores para poder seguir tramitando el proyecto, es decir 29 de sus integrantes, sin embargo la insistencia obtuvo el visto bueno de la totalidad de los presentes: 38 senadores.

Esta misma jornada, a partir de las 15.00 horas, la Cámara de Diputados comenzará nuevamente la tramitación del proyecto donde deberá votarse nuevamente en general, pero esta vez, en caso de que quisieran rechazarlo tendrían que alcanzar 2/3 de los votos.

Lo que se espera es que los diputados lo aprueben y se pueda tramitar el guarismo del reajuste, que fue justamente lo que generó el rechazo de los parlamentarios.

Los senadores que no asistieron a la sesión y que, por ende, no votaron, fueron Francisco Huenchumilla (DC), Ricardo Lagos Weber (PPD), Iván Moreira (UDI), Alejandro Navarro (PRO), Manuel José Ossandón (RN)


Cabe recordar que la última oferta del Ejecutivo -que fue aprobada por 10 de los 16 gremios de la Mesa del Sector Público- considera un reajuste de 2,8% para todos los empleados fiscales que ganan menos de $2 millones brutos y un alza de 0,7% para los que superen dicho monto.

Ante esto último el ministro de la Segpres, Felipe Ward, anunció hoy que el Gobierno está abierto a "conversar temas que hasta ahora no se han tratado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?