EMOLTV

Diputados aprueban modificación del Senado y Congreso despacha reajuste del sector público

La Sala de la Cámara aprobó por 76 votos a favor y 66 en contra la decisión de los senadores de eliminar el artículo 71 de la propuesta del Gobierno, el cual permitía establecer el teletrabajo en dos comunas.

18 de Diciembre de 2019 | 12:34 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen
Aton
Tras una extensa tramitación e intensos debates, el Congreso despachó este miércoles el reajuste del sector público. Lo anterior, después de que la Sala de la Cámara ratificara la modificación hecha ayer por el Senado al proyecto.

Así, por 76 votos a favor y 66 en contra, los diputados respaldaron el rechazo hecho en la Cámara Alta al artículo 71 de la iniciativa, el cual permitía aplicar teletrabajo en dos comunas. En paralelo, dieron su visto bueno al guarismo propuesto en última instancia por el Gobierno.


El Artículo 71 era la última piedra de tope para poder convertir en ley el reajuste y proponía la aplicación de un plan piloto de teletrabajo en dos comunas de la capital -Lo Barnechea y Las Condes-.

El reajuste aprobado por el Congreso, que vivió intensas discusiones tanto en Sala como en la comisión de Hacienda de la Cámara, dispone un alza salarial de 2,8% nominal para todos los sueldos del sector público que se ubiquen por debajo de los $3 millones brutos.

Adicionalmente a dicho aumento, todos aquellos que ganen menos de $519 mil, recibirán un bono de $35 mil mensuales por un periodo de doce meses. Para los trabajadores que ganen más de $3 millones, el reajuste será de 1,4% nominal.

Los bonos que contempla el reajuste

En la misma lógica que defendió durante toda la discusión el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, los distintos bonos que contempla el proyecto son escalonados. Es decir, mayores para quienes ganan menos y menores para los que ganan más.

Según la última oferta del Ejecutivo, se entregará un bono navideño de casi $58 mil a todos los trabajadores fiscales cuyo sueldo sea igual o inferior a los $773 mil. Para los que tengan remuneraciones por sobre dicha cifra, el bono entregado será de $30 mil.

$190 mil será el bono de término para los que ganen menos de $3 millones brutos y de casi $95 mil para quienes cuyos sueldos superen dicha cifra

Respecto a las Fiestas Patrias de 2020, el aguinaldo será de $74.500 para los que estén en el tramo inferior (bajo los $773 mil líquidos) y de poco más de $50 mil para los del tramo superior.

Adicionalmente, el reajuste contempla bonos de escolaridad y de vacaciones, los cuales, al igual que todos los otros bonos, no serán imponibles ni tributables.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?