EMOLTV

Mercado estadounidense anota subidas y bolsas europeas operan mixtas tras "impeachment" en contra de Donald Trump

Las plazas bursátiles asiáticas, en tanto, registraron pequeños retrocesos.

19 de Diciembre de 2019 | 12:00 | Redactado por Juan Undurraga, Emol
imagen
EFE
De manera dispar comenzaron a operar las bolsas de valores de distintas partes del mundo, luego de que ayer la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara el "impeachment" (juicio político) en contra del Presidente estadounidense, Donald Trump, el cual ahora deberá ser ratificado por el Senado.

La jornada además ha estado marcada por la reunión que mantuvo el Banco de Inglaterra, en la cual decidió mantener los tipos de interés en un 0,75% tras la victoria del conservador Boris Johnson respecto al Brexit.

Así, en medio de estos acontecimientos, las principales plazas bursátiles del país norteamericano anotaban leves alzas. El Dow Jones registraba una subida de 0,27%, mientras que el Nasdaq apuntaba una escalada de 0,23%.

En cuanto a las bolsas europeas, éstas se mostraron estables aunque levemente dispares, pues mientras el mercado bursátil de Londres y París presentaban pequeños ascensos del 0,17% y el 0,03%, respectivamente, en Frankfurt se vivió un retroceso de un 0,27%.

Adicionalmente, cerca del medio día de este jueves el Ibex 35, de España, retrocedió un ligero 0,08% y luchó por mantenerse en la línea de los 9.600 puntos. En concreto, el selectivo madrileño se ubicó en los 9.614,1 puntos, con la mayoría de sus valores en 'rojo'.

En cuanto a los valores del cobre, durante esta mañana operó al alza, cerca de máximos de siete meses. Un impulso que se debería, principalmente, al optimismo sobre el crecimiento y la demanda de China.

Así, el cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,16% a US$6.184,5 la tonelada, lo que representa un repunte desde el mínimo de dos años que tocó en septiembre a US$5.518.

Por su parte, El Nikkei japonés perdió un 0,3% y las acciones chinas bajaron por segunda sesión seguida pese al optimismo comercial. De esta forma, el yen se cotizó casi sin cambios, a 109,58 unidades por dólar, después de que el Banco de Japón mantuvo su política de alivio cuantitativo y emitió una evaluación gris por la producción fabril.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?