EMOLTV

Hyundai acusa incumplimiento de compromisos por parte del MOP y paraliza construcción del Puente Chacao

El Consorcio Puente Chacao (CPC) declaró que "después de tres años de conversaciones, espera y reiterados compromisos incumplidos, la empresa se ha visto en la imposibilidad de continuar las obras".

23 de Diciembre de 2019 | 16:00 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen
El Mercurio
"El incumplimiento de los compromisos contraídos por parte del MOP, la mala fe con que se han llevado adelante las conversaciones, el perjuicio injusto que de ello se deriva y la completa inseguridad jurídica que se instala como consecuencia, llevaron al Consorcio Puente Chacao (CPC) a la conclusión que es imposible, en estas condiciones, continuar con las obras".

Así la empresa coreana Hyundai Engineering & Construction, accionista controlador de CPC, informó este lunes la paralización de las obras sobre el Canal de Chacao.


Lo anterior, según explicó a través de un comunicado, "después de tres años de conversaciones, espera y reiterados compromisos incumplidos".

Es que de acuerdo a la narración de los hechos expuestos por la compañía, una vez que CPC se adjudicó el proyecto de la construcción del Puente Chacao, "el Ministerio de Obras Públicas encargó modificaciones que implicaban un proyecto distinto" y, en su oportunidad, "la empresa representó los mayores costos que esto acarreaba; a pesar de lo cual el mandante confirmó instrucciones".

El Consorcio solicitó que se modificara el contrato, lo que no se materializó durante el período del gobierno anterior, por ello CPC entregó toda la información a las nuevas autoridades.

Y Aunque el MOP aprobó en diciembre de 2018 el proyecto de ingeniería definitivo, "no cumplió con su compromiso de formalizar contractualmente los cambios al proyecto y compensar los mayores costos asociados a los cambios ordenados".

Así, en diciembre de este año, los representantes del Consorcio se reunieron con el equipo del MOP, quienes comunicaron a la empresa que no se formalizarían los cambios al proyecto ni se compensarían los mayores costos.

En consecuencia, y por primera vez en la historia de Hyundai, según aseguró la firma coreana, "la empresa se ha visto en la imposibilidad de continuar con las obras". Frente a ello, la compañía defendió que "más de 88 proyectos, en más de 70 países, atestiguan la experiencia y el nivel profesional de la compañía".

Por otro lado, CPC lamentó "especialmente los efectos que esta situación, totalmente ajena a su repsonsabilidad y contraria a su voluntad, traerá a los trabajadores y a los habitantes de Chiloé".

En ese sentido, el Consorcio adelantó que dichos trabajadores "perderán sus empleos en un momento muy difícil, así como la frustración de al esperanza de conectividad que representaba esta obra, la más importante de la historia de Chile en su categoría".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?