EMOLTV

China asegura que con EE.UU. alistan los últimos detalles de su acuerdo comercial

Además, desde el gobierno anunciaron que a partir del 1 de enero se reducirán las tasas aplicadas a las importaciones procedentes de países y regiones con los que mantiene acuerdos bilaterales, entre ellos Chile.

26 de Diciembre de 2019 | 08:05 | Europa Press/Editado por F. Villalobos, Emol
imagen
Reuters
China y Estados Unidos están dando los últimos retoques formales al acuerdo comercial de primera fase entre ambas potencias, anunciado el pasado 13 de diciembre, pero aún pendiente de su firma, incluyendo la revisión legal de los textos y de las pruebas de traducción, según informó el Ministerio de Comercio de China.

"China y Estados Unidos están realizando los procedimientos necesarios, tales como la revisión legal y la corrección de las pruebas de traducción, y se están comunicando estrechamente sobre el trabajo de seguimiento, incluyendo la firma del acuerdo", explicó en una rueda de prensa Gao Feng, vocero del Ministerio.

El pasado 13 de diciembre, China y Estados Unidos anunciaron que habían alcanzado un acuerdo inicial para resolver sus diferencias comerciales, además de otras cuestiones como las transferencias tecnológicas, servicios financieros y la protección de la propiedad intelectual, lo que evitó la entrada en vigor de los aranceles cruzados que ambas potencias tenían previsto imponerse desde el 15 de diciembre y reducir algunas de las tasas impuestas a las importaciones chinas de EE.UU.

Por otro lado, Beijing anunció este lunes que rebajará, desde el 1 de enero de 2020, los aranceles a las importaciones de 859 clases de productos, abarcando desde la carne de cerdo congelada a semiconductores y compuestos para medicamentos contra la diabetes o el cáncer, cuyo valor agregado superó los US$350.000 millones en 2018.

El Ministerio de Finanzas de China explicó que la nueva lista de productos básicos sujetos a la reducción de aranceles responde a la necesidad de "optimizar la estructura comercial y promover un desarrollo económico de alta calidad".

La lista de productos beneficiados en 2020 por esta rebaja provisional de aranceles es sensiblemente más extensa que la de 2019, cuando se incluyeron 706 insumos, incluyendo productos de consumo como vino o marisco, a los que se unirán otros como semiconductores, la carne de cerdo congelada o los aguacates.

De este modo, China aplicará un arancel cero a las importaciones de tierras raras, así como a las de diversos componentes de medicamentos contra el cáncer, la diabetes o las importaciones de vacunas y hemoderivados.

Por otro lado, anunció que a partir del 1 de enero de 2020 se reducirán las tasas aplicadas a las importaciones procedentes de países y regiones con los que China mantiene acuerdos bilaterales y "compromisos arancelarios preferentes", incluyendo Nueva Zelanda, Perú, Costa Rica, Suiza, Islandia, Singapur, Australia, Corea del Sur, Chile, Georgia y Pakistán.

Además, con la excepción de Guinea Ecuatorial, China continuará aplicando un régimen arancelario preferente a países menos desarrollados con los que ha establecido relaciones diplomáticas.

Asimismo, a partir del 1 de julio de 2020, China implementará un arancel reducido bajo el régimen de concesiones a "naciones más favorecidas" a 176 productos tecnológicos, que verán así ajustados sus gravámenes, lo que contribuirá a reducir los costes de importación y permitir a estas economías "compartir el desarrollo de China".

"La reducción de los aranceles de importación es una medida específica para que China expanda aún más la apertura de su mercado y que ayudará a ampliar las importaciones de productos relevantes de alta calidad", declaró Feng.

En este sentido, el funcionario chino aseguró que Beijing "continuará tomando medidas activas para promover el flujo ordenado y libre de factores internacionales y nacionales, la asignación eficiente de recursos y la profunda integración de los mercados nacionales e internacionales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?