EMOLTV

Gobierno llama a ser "cuidadosos" ante leve avance del desempleo: "Futuras cifras podrían ser menos positivas"

Según los datos arrojados esta mañana por el INE, la tasa de desocupación durante el trimestre móvil septiembre-noviembre se ubicó en 6,9%, anotando un alza de solo 0,1% en medio de crisis social.

31 de Diciembre de 2019 | 11:32 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen

Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, y ministro de Economía, Lucas Palacios.

Emol
En 6,9% se ubicó la tasa de desempleo del país durante el trimestre móvil septiembre-noviembre, según reportó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas. La cifra, que reveló un crecimiento de 0,1% respecto al mismo periodo del año pasado, estuvo bastante por debajo de las previsiones del mercado, dado que se esperaba un avance mayor en la desocupación producto de la crisis social.

A este leve aumento se refirió esta mañana el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien a través de Twitter expuso que la cifra del 6,9% estuvo "muy por debajo del 7,6% que proyectaban los analistas".

"No es para hacer una fiesta, pero será mejor si somos capaces de dialogar y devolver la paz social a Chile. Trabajemos para construir un Chile mejor y doblarle la mano al desempleo", comentó.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, primero subrayó que este número refleja solo una parte de los efectos del estallido social iniciado el pasado 18 de octubre, recalcando la importancia de esperar los futuros informes para dimensionar el impacto de la crisis.

Dicho eso, sostuvo que "las cifras de empleo dadas a conocer hoy por el INE reflejan que previo al 18 de octubre las políticas que el Gobierno estaba impulsando en materia de empleo iban por el camino correcto".

Sin embargo, agregó, "tenemos que ser cuidadosos porque es evidente que el estallido social ha afectado a varios sectores productivos y a la confianza en la economía, por lo que las futuras cifras podrían ser menos positivas".

"Como Gobierno seguiremos trabajado para evitar que el alza del desempleo -que algunos estimaban que llegaría a dos dígitos- se convierta en una realidad y mantengamos la mayor cantidad de personas con trabajo", añadió Arab.

"Tenemos que ser cuidadosos porque es evidente que el estallido social ha afectado a varios sectores productivos y a la confianza en la economía, por lo que las futuras cifras podrían ser menos positivas".

Fernando Arab
Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) publicada hoy por el INE, el avance de 0,1% en la tasa de desempleo durante el trimestre septiembre-noviembre se explica por el alza de 1,5% de la fuerza de trabajo, mayor a la evidenciada por los ocupados (1,4%). En tanto, los desocupados crecieron 2,1%, incididos por quienes buscan trabajo por primeva vez o cesantes.

En cuanto a los números en la Región Metropolitana, el subsecretario alertó que en 12 meses la tasa de desocupación capitalina fuera de 7,8%, creciendo 0,5 puntos porcentuales. Pero valoró que en los ocupados el alza estuviera influenciada por el crecimiento de los asalariados formales (2,3%), lo que significa que la economía está creando empleos de calidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?