EMOLTV

Gobierno confía en la recuperación pese a la fuerte caída de la economía en enero

Según informó esta mañana el Banco Central, el Imacec del primer mes de 2021 registró un retroceso de 3,1%, bastante peor a lo esperado.

01 de Marzo de 2021 | 11:00 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una fuerte caída de 3,1% anotó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en enero de 2021, comparación al mismo mes del año pasado, informó esta mañana el Banco Central. Dato bastante peor a lo que pronosticaba el mercado.

Una noticia que, para el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, "no es buena" y da cuenta de "los enormes desafíos que tiene el país para 2021".

"Vamos a seguir trabajando con más fuerza, para que en el resto del año podamos crecer con fuerza y recuperar los empleos perdidos", sostuvo a través de su cuenta de Twitter.

Asimismo, recalcó que "estoy convencido que el avance de la vacunación, la reapertura gradual de la actividad económica y el impulso del mercado laboral y de las inversiones públicas y privadas, nos permitirán acelerar nuestra reactivación económica".

"Obviamente nos gustaría que nos recuperáramos lo más rápido posible", señaló más tarde, agregando que para eso "hemos estado implementando distintas medidas, como por ejemplo, otorgar créditos a la empresas a través del Fogape, también ocupar intensamente los subsidios al empleo e ir más rápido en el proceso de vacunación".

"Esperamos que los próximos meses sean mejores en materia de recuperación y empleo para los chilenos", cerró.

Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, comentó, también por Twitter, que el resultado de enero "revela que la economía sigue golpeada por la pandemia y resalta la necesidad de seguir trabajando con urgencia por la recuperación de la actividad y el empleo".

"A pesar de que el Imacec no fue bueno, las expectativas para el año siguen siendo positivas. Vamos en camino a la recuperación", lo que se dará, añadió, de la mano de "un mejor escenario externo, de los potentes estímulos fiscales y monetarios, del proceso de vacunación y de un gradual proceso de reapertura, en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan".

Los resultados del Imacec de primer mes del año se explican, según el Banco Central, por la "caída de las actividades de servicios y la producción de vienes, efecto que fue parcialmente compensado por el dinamismo del comercio".

En tanto, en términos desestacionalizados, la economía chilena creció 1,3% respecto al mes anterior y disminuyó 0,8% en doce meses.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?