EMOLTV

Retraso en descarga de vehículos en puerto de San Antonio continúa impactando al sector automotor

Venta de vehículos medianos y livianos disminuyó en un 2,1% en relación a igual mes de 2020, alcanzando la cifra de 24.492.

03 de Marzo de 2021 | 07:39 | Emol
imagen
El Mercurio
La comercialización de vehículos medianos y livianos disminuyó en 2,1% en relación a igual mes del año pasado, alcanzando la cifra de 24.492 unidades, de esta forma las ventas acumuladas de los dos primeros meses del año bajaron en 13,4%.

De esta forma, según datos de la Asociación Nacional Automotriz (ANAC), en los dos primeros meses del año, este mercado acumula ventas por 49.476 unidades nuevas, con una disminución de 13,4% con relación a los mismos meses de 2020.

La razón es el retraso en la descarga de vehículos en el terminal portuario de San Antonio por lo que la Asociación Nacional Automotriz junto a la Empresa Portuaria de San Antonio conformaron una mesa de trabajo para agilizar los procesos de descarga.

"Tal como ocurrió en el mes de enero, el desempeño del sector automotor continúa viéndose afectado por los retrasos en la descarga de vehículos en el terminal portuario de San Antonio", indicó el gremio.

Añadió que "ante esta situación, ANAC conformó a mediados de febrero una mesa de trabajo junto a EPSA (Empresa Portuaria de San Antonio, ente público) y el concesionario DP World, más los importadores y empresas transportistas, para agilizar los procesos de descarga y traslado logístico de los vehículos fuera del puerto. Esta situación significará una mejora en los tiempos de desembarco y despacho de vehículos, lo que debiese reflejarse en las semanas venideras".

En cuanto a las ventas por segmentos, los vehículos destinados al trabajo, como son los comerciales y las camionetas tuvieron un aumento de 27,7% y 1,3%, respectivamente, al compararlos con febrero de 2020.

En las ventas acumuladas de enero y febrero del presente año, sólo los vehículos comerciales han experimentado un aumento en la venta de unidades (con un 10% de crecimiento, al compararse con los mismos meses del año anterior).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?