EMOLTV

Zaldívar y diferencias con oposición por destino del 6%: "Ambas partes deben ceder y no mantener postura rígida"

La ministra del Trabajo recalcó que si toda la cotización adicional contemplada en la reforma de pensiones va a un fondo común, "no necesariamente vamos a generar los incentivos para que las personas coticen".

04 de Marzo de 2021 | 09:33 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una serie de modificaciones a la reforma de pensiones que se discute en el Senado presentó anoche en cadena nacional el Presidente, Sebastián Piñera. Sin embargo, una de las cosas que mantuvo fue el 6% de cotización adicional, y la distribución que el Ejecutivo empuja, pero que la oposición rechaza.

Un 3% a capitalización individual y un 3% a ahorro colectivo, fue lo reafirmado por el Mandatario ayer. Pero, más temprano, luego de que la comisión de Trabajo del Senado aprobara en general la reforma, visó también un polémico cambio en el texto del proyecto que estableció que el 6% en su totalidad iría a un fondo común, lo que generó la molestia del Gobierno, calificando aquello como "inadmisible".

A esto se refirió la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, en entrevista con Radio Universo. "Para poder llegar a un acuerdo de lo que sea, ambas partes deben ceder y ninguna mantenerse en su postura de manera rígida", comenzó diciendo la secretaria de Estado, recalcando que el "nosotros hemos cedido mucho" desde que inició el debate por esta reforma en 2018, mientras que, según aseguró, la oposición muy poco.

"La oposición siempre ha estado en que todo debe ir a un fondo colectivo (...), pero para nosotros es muy importante que exista una parte de ese ahorro que vaya a estimular la cotización de parte de los trabajadores", resaltó, añadiendo que "necesitamos que la gente cotice más, que hayan más recursos para poder financiar mejores pensiones. Si todos va a solidaridad, no necesariamente vamos a generar los incentivos para que las personas coticen. Eso es algo que es relevante tenerlo muy presente".

Consultada si es que existe disponibilidad del Gobierno para que todo el 6% vaya a ahorro colectivo, considerando que hasta hace poco se hablaba de que se estaba muy cerca de un acuerdo en la materia con la oposición, Zaldívar subrayó que "en verdad estuvimos muy cerca de llegar a un acuerdo", sin embargo, " para nosotros siempre lo que era fundamental es que una parte de ese 6% fuera a mejorar las pensiones de cada uno de los pensionados".

En ese sentido, ejemplificó: "Un hombre de ingresos medios, o de ingresos altos en nuestro país, con la fórmula (de todo a fondo común) no queda con absolutamente ningún beneficio por parte del 6%, porque no es mujer, porque no tiene bajos ingresos, porque no tiene lagunas previsionales. Bueno, ¿a esa persona tú le vas a decir que su empleado va a cotizar respecto de él un 6%, y no va a ver aumentado el monto de su pensión en nada? ¿O solo en un 10%? ¿Qué incentivo tiene esa persona para seguir cotizando?".

"Acá es muy importante tener presente cuál es el objetivo final, que es que tengamos mejores pensiones. La mayoría de los chilenos quiere que ese 6% íntegro vaya a su cuenta, o que una parte relevante vaya a su cuenta. Eso nos dicen las últimas encuentras. Un porcentaje muy menor quiere que todo vaya a solidaridad. Eso quiere decir no que los chilenos no sean solidarios, es que todos los chilenos quieren que sus pensiones se mejoren", afirmó.

"Puede haber acuerdo, pero ese principio de que no puede ser que alguien que haya contribuido no vea su pensión también aumentada, es algo súper relevante que creemos que es necesario respetar", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?