EMOLTV

Zaldívar recuerda a la oposición que "la calle" pide "ningún peso más a la AFP", pero también que el 6% vaya a cuenta personal

"Las encuestas hay que mirarlas siempre o no mirarlas nunca", recalcó la ministra del Trabajo en entrevista con EmolTV.

11 de Marzo de 2021 | 12:29 | Por Tomás Molina J., Emol
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, insistió esta mañana en sus críticas a la rigidez de la oposición respecto a que el 6% adicional planteado en la reforma de pensiones vaya completo a un fondo común, y no se divida entre eso y ahorro colectivo, como lo impulsa el Gobierno.

En ese sentido, la secretaria de Estado aludió en entrevista con EmolTV a las encuestas, que plantean que la mayor parte de la ciudadanía prefiere que un porcentaje de la cotización extra vaya a sus cuentas personales, cuestionando que la oposición no considere esos sondeos, pero sí lo haga cuando dicen que la población prefiere que "ningún peso más" lo administren las AFP's.

"Las encuestas hay que mirarlas siempre o no mirarlas nunca", recalcó Zaldívar.

En ese sentido, agregó que "uno tiene que tomar la decisión de si me voy a guiar por lo que dice la calle o no me voy a guiar por lo que dice la calle".

"Así como la calle dice que ningún peso más lo administren las AFP, eso lo estamos oyendo, bueno, la calle también dice mayoritariamente que esos recursos vayan o a la cuenta personal o vayan a un fondo que sea una parte a individual y una parte colectivo", dijo.

Y recalcó: "El porcentaje de personas que quiere que todo vaya a hacer solidaridad es muy bajito".

La semana pasada la comisión de Trabajo del Senado, donde se está discutiendo la reforma de pensiones, aprobó en general el proyecto, y además visó una polémica modificación al texto, descartando que el 6% se divida en 3% a ahorro colectivo y 3% a ahorro individual, y estableciendo que toda la cotización extra vaya a solidaridad, lo que generó la molestia del Gobierno que calificó aquello como "inadmisible".

En la entrevista con EmolTV, la titular de Trabajo también rechazó la idea de dividir el proyecto y así agilizar la aprobación del aumento de la cobertura del Pilar Solidario. "Eso dejaría a la clase media atrás", apuntó. También enfatizó en que las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo a la reforma "si están financiadas" y abordó la idea del precandidato presidencial, Joaquín Lavín, respecto a permitir un retiro desde el fondo Cesantía como alternativa al tercer 10%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?