EMOLTV

Dólar cae este jueves tras "alentadoras" señales de la FED al mantener perspectivas de bajas tasas

El billete verde se mantenía bajo los $730 en el mercado cambiario local.

18 de Marzo de 2021 | 10:03 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar cotiza a la baja este jueves en el mercado cambiario local, tras las señales "alentadoras" que dio ayer la FED, al mantener sus perspectivas de tasas bajas -en torno a 0%- al menos hasta 2023 en Estados Unidos, y aumentó las perspectivas de crecimiento de ese país para 2021.

A las 09.45, el billete verde bajaba $1,30, cotizando en puntas de $728,2 vendedor y $727,75 comprador.

Según José Raúl Godoy, el tipo de cambio caía luego de que la FED confirmara su tono expansivo, "intentando convencer al mercado de que mantendrá las tasas de interés en torno a 0% al menos hasta 2023, y que ni siquiera es una posibilidad hablar de una retirada de estímulos".

"A pesar de esto, los rendimientos de los bonos siguen aumentando, con el bono a 10 años subiendo a los 1.66% en máximos del 2015 y Wells Fargo anuncia que incluso podría llegar al 2% a mediados de año. Esto ha vuelto a generar tensiones en los mercados y por lo mismo sube el dólar hoy", sostuvo.

Con todo, dijo, que "mantenemos nuestro nivel clave de la cotización en los $730. Mientras el dólar se mantenga por debajo de dicho nivel, deberíamos ver caídas hacia los $720 - $715 en el corto plazo".

Ricardo Bustamante, Jefe de Estudios Trading de Capitaria, comentó que "en horas de la tarde de ayer pudimos observar una importante caída del billete verde tras conocerse estas declaraciones y proyecciones del banco central de Estados Unidos, pero hoy vemos un nuevo repunte en el rendimiento de los bonos del tesoro que vuelve a generar cierta inestabilidad".

"Si bien puede seguir quedando algo de volatilidad en estos días, probablemente pronto desaparezca para ver un dólar nuevamente cotizando en $700, más aún si consideramos que los estímulos fiscales y monetarios ultra expansivos en Estados Unidos apoyarían una mayor debilidad de la moneda norteamericana, mientras que la vacunación en Chile generaría proyecciones económicas favorables dentro de la región", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?