EMOLTV

Diputados UDI se reúnen con Lavín e insisten en que Gobierno patrocine retiro desde Seguro de Cesantía

Encabezados por el jefe de bancada del partido, Juan Antonio Coloma, el grupo de parlamentarios aseguró que "ya es hora" de que el Ejecutivo tome en cuenta una alternativa para evitar el tercer 10%.

18 de Marzo de 2021 | 12:27 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Un grupo de diputados UDI, encabezados por el jefe de bancada Juan Antonio Coloma, se reunió esta mañana con el alcalde de Las Condes y precandidato presidencial de Chile Vamos, Joaquín Lavín, para manifestarle su apoyo a la idea de permitir un retiro desde el Seguro de Cesantía como alternativa a los proyectos en el Congreso que apuntan a que, por tercera vez, se pueda echar mano de los fondos de pensiones.

La propuesta de Lavín ya se materializó en un proyecto de ley ingresado al Congreso por diputados de Jorge Alessandri (UDI) y Gonzalo Fuenzalida (RN), y ahora es la bancada de diputados del partido gremialista la que busca convencer al Gobierno de patrocinar esta iniciativa.

La idea es permitir, por única vez, que los afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) puedan retirar un monto base asegurado de $400 mil, y un máximo de $1 millón, lo que beneficiaría a un universo potencial de 10 millones 500 mil personas,

"Todos quienes alguna vez han cotizado un mes en la AFC, pueden retirar estos fondos, tengan o no fondos actualmente disponibles, porque para esto también hay recursos del Estado", sostuvo Coloma, agregando que con esta iniciativa se beneficiaría a "tres millones de personas más que las que pueden hoy día retirar el 10% (desde las AFP)".

Además, recalcó que "esto no daña las pensiones". Por eso, subrayó que "estamos convencidos de que el Gobierno tiene que impulsar esta iniciativa, y desde la UDI haremos una escalada para convencer al Gobierno y llevarlo a presentar esta idea, que además resulta mucho más barata desde el punto de vista fiscal, porque son recursos que el Estado, los empleadores y los trabajadores han venido acumulando durante décadas".

Por su parte, el diputado Alessandri comentó que "aunque tenga saldo cero, esta propuesta le permitirá retirar entre $400 mil y $1 millón. Más gente beneficiada, menos dañino para los futuros pensionados y más facilidad fiscal".

"Llamamos al comité político, hemos hablado con cada uno de ellos, que le lleven esta propuesta al Presidente Piñera, de lo contrario va a ser la propia bancada la que va a ir a golpear las puertas del salón azul y del despacho presidencial", añadió.

En tanto, la diputada María José Hoffmann, expuso que "desde la bancada queremos abrazar esta idea", ya que "sabemos que los proyectos de retiro han sido muy dañinos para las pensiones y esta es una alternativa donde el Estado se mete la mano al bolsillo, y no los trabajadores, donde se puede beneficiar a más de 10 millones de chilenos que están pasando por una situación difícil de dolor, de precariedad, de angustia por la pandemia, y queremos ofrecerles una alternativa, y le hacemos un llamado al Gobierno a que nos escuche".

"Es hora de que el Gobierno tome en cuenta una alternativa, y no sigamos con proyectos que solamente pueden dañar las pensiones. Esta es una alternativa que nos va a permitir beneficiar a 10 millones de chilenos para que tengan una opción durante estos meses y nos parece que la propuesta del alcalde Lavín tiene esa necesaria sensibilidad social y responsabilidad frente a la crisis que estamos viviendo", manifestó.

Lavín cuestiona reparos de Superintendente

Por su parte, Lavín defendió su proyecto, el cual calificó de "innovador, distinto", ya que "echa mano a unos recursos que haya ahora nadie los había tomado en cuento, y son fondos que han acumulado US$12 mil millones en el tiempo", añadiendo que, de concretarse el proyecto, se utilizarían alrededor de la mitad de esos fondos.

Eso sí, cuestionó las declaraciones del Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien señaló que, de prosperar esta idea, el fondo solidario del Seguro de Cesantía "se agotaría".

"No es así", aseguró el aspirante a la presidencia. "Esto gasta el 50% del fondo total. Además, hay un compromiso del Gobierno, aprobado en la ley de Presupuesto en 2021, de inyectar a ese fondo solidario US$2 mil millones, que todavía no han sido inyectados porque hasta ahora no ha sido necesario", dijo.

Por último, resaltó que este "es un proyecto que beneficia a muchos chilenos, que es más parejo, más igualitario, le entrega dinero incluso a personas que ya sacaron todo de las AFP. En ese sentido es más justo. Yo lo presento como una opción, no quiero decir cuál es mejor o peor, pero es una opción. Tomémosla en cuenta, porque hasta ahora nadie había reparado en estos fondos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?