EMOLTV

Fiscalía Nacional Económica aprueba sin condiciones compra de CGE por parte de la gigante china State Grid

La FNE concluyó que la operación no es "apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados de generación, transmisión y distribución eléctrica".

31 de Marzo de 2021 | 18:21 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) informó este miércoles que aprobó sin condiciones la operación de compra de la Compañía General de Electricidad (CGE) por parte de la gigante china State Grid International Development Limited (Sgidl)

Tras la investigación, que se inició el pasado 17 de febrero, la FNE concluyó que "la operación no es apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados de generación, transmisión y distribución eléctrica, así como también en los servicios no regulados asociados a la distribución y la comercialización de transformadores de distribución estándar (transformadores) y equipos compactos de medida (ECM)", señaló la fiscalía en un comunicado.

El análisis consideró, entre otras, "diligencias, consultas a distintos actores de la industria mediante oficios, declaraciones y un cuestionario online, incluyendo diversas reuniones con autoridades sectoriales, como la Comisión Nacional de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles".

La compañía en venta, CGE, se dedica principalmente a transmisión y distribución de energía eléctrica, y posee concesiones de distribución en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía. Sus filiales Tusan y Energy Sur, que forman parte del paquete adquirido, fabrican y comercializan transformadores y ECM, además de servicios relacionados.

El comprador de las acciones, Satate Grid, es una compañía controlada por State-owned Assets Supervision and Administration Commission (Sasac), entidad pública controlada por la República Popular China.

Por medio de su filial Chilquinta, sus relacionadas y Tecnored, la firma participa en Chile en la distribución de energía eléctrica en la Región de Valparaíso y servicios asociados, en generación y transmisión eléctrica y en comercialización de materiales y operaciones técnicas.

El análisis efectuado por la FNE comprendió no solo las actividades de CGE y Sgidl, sino que también las de sus entidades relacionadas que forman parte de sus respectivos grupos empresariales, entre ellas, las participaciones que tiene Sasac en sociedades que ya operan en los distintos segmentos de la industria eléctrica en Chile, tales como Pacific Hydro, Rucalhue y Transemel.

El análisis

A través del análisis de operaciones de concentración, la ley le encomienda a la FNE determinar si, producto de una adquisición, se generan cambios estructurales en el mercado que entreguen al comprador los incentivos y la habilidad de subir los precios de los productos o servicios que presta, o disminuir su calidad, bloquear su acceso o afectar otras variables de competencia que terminan perjudicando a los consumidores.

De esta manera y conforme a la ley, "otras consideraciones o intereses públicos diversos, como podrían ser los geopolíticos o de defensa y seguridad nacional -lo que fue apuntado por algunos parlamentarios que han cuestionado esta adquisición-, no forman parte del análisis que por ley puede y debe efectuar la FNE al analizar operaciones de concentración", resaltó la entidad.

Así, en el caso del segmento de generación eléctrica, la investigación de la FNE descartó un aumento del poder de mercado de Sgild, y tampoco se identificaron problemas en el segmento de comercialización de energía en zonas de concesión dada la baja participación de mercado conjunta de las partes.

Asimismo, indicó el texto, "se descartó un aumento del poder de mercado de Sigld en transmisión zonal". Por otro lado, agregó, "en las licitaciones de nuevas líneas de transmisión tampoco representaron objeciones ya que se trata de procesos públicos y abiertos a otros actores nacionales e internacionales y, adicionalmente, porque Sgidl y CGE no serían competidores cercanos en este mercado".

"También se descartó que la operación generase un alza en precios al afectar el proceso tarifario desarrollado por la CNE. Adicionalmente fueron descartados riesgos en servicios no regulados asociados a la distribución, considerando que las actividades de CGE y de Sgidl no se realizan en la misma área geográfica".

La FNE también analizó si la operación podía generar o profundizar el poder de mercado de Sgidl dada su participación en los distintos segmentos de la cadena de valor, tales como generación-transmisión, generación-distribución y generación distribuida-distribución, "descartando riesgos en todas las relaciones verticales porque no se altera sustancialmente ni la capacidad ni los incentivos actuales de las partes en ninguna de ellas", aseveró la entidad.

Con todo, la FNE remitirá los antecedentes a la SEC, el órgano competente, para que determine si existe o no una infracción a la normativa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?