EMOLTV

Cerda confía en éxito hoy en el Senado por bono clase media: "Hemos avanzado mucho, tenemos un muy buen acuerdo"

El ministro de Hacienda también se refirió a la urgencia con la que cuenta el proyecto, dado que el Gobierno pretende iniciar el pago de los beneficios durante este mes de abril.

04 de Abril de 2021 | 11:01 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Sala del Senado sesiona de manera extraordinaria este domingo.

Aton Chile.
En una sesión extraordinaria, la mañana de este domingo, la Sala del Senado comenzó a revisar el proyecto que establece un nuevo bono clase media y préstamo solidario, en su segundo trámite constitucional, y que cuenta además con discusión inmediata.

Sobre esto se refirió el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien por primera vez participa en una instancia de este estilo en el Congreso, sostuvo "venimos con mucha esperanza de que esto se pueda aprobar acá en la Sala del Senado y eso nos permita después pasar a la sala de la Cámara de Diputados".

En esa línea, sostuvo "queremos agradecer al Senado poder estar acá día domingo sesionando, es un tema muy importante y denota también el sentido de urgencia que tenemos por entregar mayores beneficios, tanto nosotros como Gobierno, y también el Congreso y esperamos poder avanzar".

Sumado a esto, Cerda declaró "creemos que hemos avanzado mucho", puesto que "tenemos un muy buen acuerdo, en ese sentido es un acuerdo que tiene que ver con el bono clase media, pero también hemos llegado a un acuerdo respecto del Ingreso Familiar de Emergencia, de poder potenciarlo durante el mes de abril. Por eso es tan importante poder aprobar hoy día esta ley, porque nos permite pagar lo que es el bono clase media, pero también nos permite ampliar el Ingreso Familiar de Emergencia del 60% más vulnerable al 80%".

Este es uno de los puntos en los que hubo consenso entre la comisión de Hacienda del Senado y los miembros del Ejecutivo, durante las sesiones que se llevaron a cabo esta semana.

El jefe de la billetera fiscal cerró indicando que "por eso es la urgencia de hacerlo y trabajar incluso hoy día domingo, para que nosotros podamos ya empezar a trabajar en la implementación de estos cambios, ojalá lo antes posible, por eso estamos aquí y agradecemos nuevamente al Senado que tengamos esta sesión el día de hoy".

En tanto que la presidenta de la comisión de Hacienda, la senadora (DC) Ximena Rincón, explicó que, pese al intenso trabajo en conjunto, "hay un tema que no logramos avanzar en la comisión y es el que dice relación con la incompatibilidad de beneficios, ese es el único tema que se va a pedir votar por separado, para que hagamos la discusión el Sala de lo que eso significa".

De acuerdo a esto, la parlamentaria sostuvo "lo que nosotros pretendemos es que no haya incompatibilidad de beneficios, porque el drama que enfrentan las familias es demasiado grande y por lo tanto, se necesitan ayudas. Esta ayuda que hoy se somete a consideración del Parlamento es una ayuda que no está para todas las personas que queríamos y en todas la dimensión que solicitamos".

Por lo mismo, Rincón mencionó que "lo que establece el artículo octavo es incompatibilidad de beneficios, vale decir, restarle a las personas un beneficio, si tienen otros y nosotros vamos a pedir que se rechace".

Eso mientras que, en lo que respecta al artículo que fue rechazado durante el primer trámite legislativo de este proyecto y que facultaba al Gobierno para prorrogar los beneficios de acuerdo a sus consideraciones y montos, la senadora de la Democracia Cristiana apuntó que "si es necesario mantener el beneficio, vamos a tener que verlo aquí en el Parlamento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?