EMOLTV

Senado aprueba proyecto que crea nuevo bono clase media: Se rechazó artículo sobre compatibilidad de beneficios

La iniciativa debe ser revisada el lunes por la Cámara de Diputados. Desde el Gobierno esperan promulgar el martes para comenzar a pagar los aportes en arbil.

04 de Abril de 2021 | 20:03 | Por Ignacia Munita e Ignacio Guerra, Emol
imagen

Continúa la discusión por un nuevo bono clase media.

Aton Chile.
La Sala del Senado aprobó en general y en particular este domingo, en sesión extraordinaria, el proyecto que establece un nuevo bono para la clase media, un préstamo solidario y otros beneficios. De esta forma, la iniciativa avanza a su tercer trámite legislativo, donde será revisada mañana lunes por la Cámara de Diputados.

La sesión se extendió por más de nueve horas y estuvo marcada por las diferencias que se generaron en torno a los primeros incisos del octavo artículo del proyecto, que fue aprobado por la comisión de Hacienda del Senado y ratificado en general por la Sala.


El texto postula que, en caso de que los beneficiarios de otros apoyos, como el Ingreso Familiar de Emergencia, soliciten el bono clase media, se deberá descontar el monto de las otras prestaciones sociales que le corresponde recibir, por los meses de enero y febrero, y se imputará como parte del bono para efecto de su cálculo.

Este artículo fue rechazado por 22 votos en contra, 18 a favor y 1 abstención, ya que desde la oposición acusaron una "redacción engorrosa", "letra chica" y que discrimina a quienes ya recibieron beneficios previos.

No obstante, desde el Gobierno anunciaron reserva de constitucionalidad porque a su juicio eliminar esta norma elevaría los gastos fiscales, atribución que sólo tiene el Ejecutivo. De todas formas, esperan mañana corregir este punto en la Cámara.

Al inicio del debate la senadora Ximena Rincón (DC), presidenta de la Comisión de Hacienda, valoró los acuerdos alcanzados con el Gobierno, aunque enfatizó en que "no logramos todo lo que queríamos, negociamos y aumentamos especialmente la cobertura y algunos de los montos propuestos por el Ejecutivo. No puedo estar satisfecha, pues queríamos más. Solo puedo estar tranquila, hicimos todo lo que la Constitución actual nos permite y mejoramos todo lo que llegó a esta comisión".


Mientras que el senador UDI Juan Antonio Coloma destacó que "el Gobierno ha entregado más de 50 medidas distintas, buscando asegurar un alivio inmediato. Incorporamos a personas que no estaban, pensionados de renta vitalicia, programada, sistema antiguo, se modificó sustancial el IFE al 80% de la vulnerabilidad. Objetivamente este es un esfuerzo inmenso".

La iniciativa forma parte del plan de inyección fiscal con que el Ejecutivo pretende enfrentar las nuevas medidas restrictivas impuestas a causa del avance de la pandemia en el país.

El paquete de ayudas contemplan la creación de un nuevo bono clase media, un préstamo solidario, beneficios para transportistas y un bono para pensionados de rentas vitalicias. Entre sus principales puntos destaca el aumento de la cobertura del IFE de un 60% al 80% más vulnerable de la población; la inclusión al beneficio de pensionados por vejez e invalidez; el incremento del bono para transportistas a $500 mil; y la entrega de un aporte extraordinario al sector de la cultura y las artes a través de US$ 10 millones adicionales a los US $16 millones disponibles para ir en ayuda del sector.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?