EMOLTV

Bancada DC ingresará proyecto para extender vigencia de Ley de Servicios Básicos que impide cortes de suministro

La validez de la normativa acaba el 5 de mayo, y los parlamentarios buscan prorrogar por tercera vez el beneficio que permite repactar deudas. Sumado a esto, buscan incluir una propuesta para condonar las cuentas domiciliarias.

08 de Abril de 2021 | 11:55 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
Aton Chile.
La bancada de diputados de la Democracia Cristiana anunció que ingresará un proyecto de ley para prorrogar la vigencia de la ley de Servicios Básicos, que permite a la ciudadanía repactar la deuda eléctrica en hasta 36 cuotas mensuales, sin intereses, multas ni gastos asociados, cuyo cese de funcionamiento está programado para el 5 de mayo.

A través de un comunicado, los parlamentarios aseguraron que "considerando el actual estado de la pandemia en el país y la difícil situación económica y social que viven millones de familias, que aún no se encuentran en condiciones de enfrentar el costo de estos servicios ni mucho menos el pago de las deudas, aunque sean prorrateadas".

Así lo señalaron los diputados Joanna Pérez, Jorge Sabag, Iván Flores, Gabriel Silber, Miguel Angel Calisto y Manuel Antonio Matta, quienes ratificaron el ingreso de este proyecto y agregaron un llamado al Gobierno a "no obstaculizarlo, tal como ocurrió con las leyes anteriores, donde incluso se presentó un veto por parte del Ejecutivo".

De aprobarse esta iniciativa, sería la tercera ley en materia de prohibición de cortes de servicios básicos, a raíz de la grave situación que enfrenta el país debido a la crisis sanitaria. Al respecto, la diputada Joanna Pérez señaló que "a fin de mes termina la vigencia de la ley anti cortes, una ley que levantamos desde la Democracia Cristiana y que ha permitido que millones de familias puedan seguir contando con los servicios básicos durante esta pandemia, aún cuando se encuentren morosas".

En esa línea expresó que "se trata de servicios esenciales y de una urgente situación de subsistencia. Recordemos que el Gobierno no quería esta ley, quería acuerdos parciales con las empresas, el Presidente, incluso, presentó un veto".

De hecho, la bancada demócrata cristiana indicó que en un principio eran cinco servicios los que se buscaban incluir en la normativa, pero aunque el Ejecutivo eliminó telefonía internet, "logramos mantener luz, agua y gas de red y hoy, se requiere prorrogar la ley con urgencia".

Finalmente, la parlamentaria agregó que "esperamos que el Congreso se sume de manera transversal y rápida, para dar certezas y tranquilidad a las familias y que el Gobierno no ponga trabas, sería incomprensible e inaceptable. Hoy las familias necesitan con urgencia condiciones para estar en cuarentena y dentro de ellas, además de asegurarles ingresos, necesitan certezas de que no van a tener cortados sus servicios básicos porque no han podido pagar".

"Esperamos que el Congreso se sume de manera transversal y rápida, para dar certezas y tranquilidad a las familias y que el Gobierno no ponga trabas, sería incomprensible e inaceptable. Hoy las familias necesitan con urgencia condiciones para estar en cuarentena y dentro de ellas, además de asegurarles ingresos, necesitan certezas de que no van a tener cortados sus servicios básicos porque no han podido pagar"

Joanna Pérez, diputada DC
En tanto que el diputado Jorge Sabag, explicó que, junto con la moción, planean levantar una propuesta de condonación de las cuentas domiciliarias, esto "a raíz de una serie de denuncias y de constatar la realidad que están viviendo las familias, producto de la pandemia", lo que se traducirá en un "subsidio directo por consumo promedio por familia. Más que nunca se requiere una mirada solidaria frente a esta crisis de enorme impacto social".

En efecto, el diputado Gabriel Silber, no descartó ir un poco más allá e insistir con la condonación de las deudas. "Estamos en una situación crítica y ante un estado ausente, y con una excesiva focalización, son muchas las familias que no han recibido ayudas", declaró.

Cabe señalar que la ley, además de beneficiar a la ciudadanía, también apoya a organizaciones y pequeñas empresas, al establecer un reparto de las deudas contraídas con las empresas, aplicando plazos y número de cuotas mensuales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?